Mostrando entradas con la etiqueta ryanair. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ryanair. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

Ryanair ponía a España como ejemplo de costes eficientes hace un mes, para justificar recortes en Francia

Ryanair anunciaba este pasado miércoles 3 de septiembre un profundo recorte de plazas para la temporada de invierno en los aeropuertos regionales españoles, con especial incidencia en Santiago y Vigo. ¿La causa? Su absoluto rechazo a la subida de un 6,62% de las tasas aeroportuarias aprobada por AENA, a aplicar a partir del próximo mes de enero. 

Curiosamente, si uno bucea por el apartado de notas de prensa de su página web, en la versión  correspondiente al mercado francés se encontrará con un post del pasado 30 de julio, en el que la irlandesa da cuenta de una reducción de 750.000 asientos en las instalaciones regionales del país vecino para la temporada de invierno 2025/2026, con cese total de operaciones en los aeropuertos de Bergerac, Brive y Estrasburgo y recortes de un 9% en Marsella, de un 8% en Beauvais o de un 4% en Toulouse. La justificación en este caso, según Ryanair, es la "incapacidad del gobierno francés para revertir el aumento excesivo de las tasas aéreas, que se incrementaron un 180% en marzo de 2025". Señala la compañía que "Francia corre el riesgo de perder aún más capacidad e inversión en mercados más competitivos para el verano de 2026, dejando los aeropuertos regionales semivacíos, mientras en otros países de la UE seguirán atrayendo la inversión de las aerolíneas, que se ha vuelto escasa debido a la escasez de aviones. Si el gobierno eliminara por completo este perjudicial impuesto aéreo, Ryanair podría planificar un ambicioso crecimiento en Francia en los próximos años, incluyendo una inversión de 2.500 millones de dólares (25 nuevos aviones), la duplicación del tráfico hasta superar los 30 millones de pasajeros al año y la creación de 750 puestos de trabajo adicionales".

Llama a la atención de esta nota, no solo que las causas, justificaciones y aeropuertos afectados sean idénticos a los de nuestro país, sino que, además, cuando la irlandesa se refiere a los países europeos que, en su opinión, atraen la inversión de las aerolíneas con sus buenas políticas tarifarias señala: "Esta tasa astronómica resta competitividad a Francia en comparación con otros países de la UE como Irlanda, España y Polonia, que no aplican ninguna tasa aérea, o Suecia, Hungría y partes de Italia, donde se están eliminando las tasas para estimular el tráfico, el turismo, el empleo y la recuperación económica".


miércoles, 3 de septiembre de 2025

Ryanair pone patas arriba el tablero: cierra su base en Santiago cancelando la mayor parte de sus rutas y abandona Vigo

Foto: Álvaro Fernández

Tras casi una semana de anuncios apocalípticos, al más puro estilo "hollywoodense", la low cost Ryanair ha hecho pública esta mañana su última estacada a los aeropuertos "regionales" españoles: recortes de plazas de un 45% para la temporada de invierno en Zaragoza, de un 38% en Santander, de un 16% en Asturias, de un 2% en Vitoria... y de un porcentaje "infinito" en Galicia. Y es que nuestra comunidad afrontará la mayor parte de la disminución de alrededor de 1.250.000 asientos anunciada, según una nota de prensa con múltiples bailes de cifras y sumas difíciles de cuadrar. 

Poco o nada ha cambiado en una aerolínea para la que los enfrentamientos con gobiernos estatales, autonómicos, regionales o locales forman parte ya de su propio ADN, casi tanto como las faltas de respeto o el trato chabacano al cliente. Siendo certeros, la verdad es que algo sí se ha alterado en Ryanair, pues aquéllos anuncios sorpresivos de la primera década de los 2.000, en los que de un momento a otro O´Leary presentaba disfrazado un cartel de baja calidad con multitud de rutas nuevas sin escalas desde cualquier aeropuerto aleatorio del territorio europeo, han pasado ya a la historia. Los guiños graciosos quedaron en el pasado, pero no se puede decir lo mismo de su sed de subvenciones e incentivos de todo tipo. 

Volviendo a Galicia, no podemos decir que en esta tierra resultemos ajenos a los vaivenes de la irlandesa. Recordemos que Ryanair ya abandonó toda su operativa internacional en Santiago de Compostela en 2011, previo desencuentro de cifras en la renovación del convenio de promoción turística que mantenía con la Xunta de Galicia; e hizo lo mismo en Vigo en 2019, tras un desacuerdo (sí, también de cifras) con el Concello. De igual forma, cuando en enero de 2025 refirió que reduciría en 800.000 asientos su oferta estival en los aeropuertos regionales españoles por la subida de tasas de AENA, Santiago y Vigo, como no, resultaron agraciadas con una pérdida del 28 y el 61% de los asientos ofertados, respectivamente. 

En esta ocasión, en la que la excusa es nuevamente la subida de tasas actual y la prevista para 2026 ("la decisión de AENA y sus accionistas (incluido el Gobierno español) de aumentar en un 6,62% las tasas aeroportuarias, ya de por si poco competitivas, el próximo año, es la última prueba de que el operador aeroportuario monopolístico no tiene interés en desarrollar el tráfico en los aeropuertos regionales españoles", refiere la aerolínea en su más reciente nota de prensa); la reducción es tal que implicará un giro dramático en el sistema aeroportuario gallego y es que, a la oficialización de su salida de Vigo (poco novedosa, pues tras cancelar la ruta con Barcelona el pasado marzo, era evidente que lo mismo ocurriría con Londres a partir de diciembre, cuando finalice el convenio de promoción turística con el Concello de Vigo que no fue renovado), hay que sumar una huída aparatosa de Lavacolla, donde anulará su base operativa, retirará los 2 aviones que la integraban, prescindirá de casi 180 trabajadores y mantendrá una operativa de mínimos.

Para evaluar la importancia de la reducción aplicada hay que tener en cuenta que la irlandesa sumó durante 2024 nada menos que 1.680.981 de pasajeros en Santiago, algo más del 46% de todo el tráfico de la instalación (3.640.519).

Más allá de los números, Ryanair concreta las reducciones para este invierno en Lavacolla en los siguientes hechos:

  • Cancelación de las rutas con Alicante, Barcelona, Gran Canaria, Palma de Mallorca, Málaga, Madrid y Zaragoza. Los billetes ya se han retirado de la venta en el momento de publicarse este post.
  • Mantenimiento de solo 5 rutas y con reducciones: Tenerife pasa de 10 frecuencias semanales a 3, Valencia de 8 a 4 y Lanzarote y Londres de 5 a 2. Sevilla se mantiene con 4 semanales. 
A ello hay que sumar los recortes que ya ha venido aplicando desde el invierno anterior, toda vez que las rutas internacionales, a excepción de Londres, pasaron a limitarse a la temporada de verano.

Por delante queda ver el efecto sobre las estadísticas de los 2 aeropuertos, que, recordemos, han venido arrastrando ya cuantiosas caídas entre enero y julio del año en curso.

jueves, 29 de mayo de 2025

Peinador puede perder su única ruta internacional desde diciembre


Más nubes negras sobre Peinador. Ryanair acaba de realizar la primera carga de su programación para la próxima temporada de invierno 2025/2026 y en el caso de Peinador trae indicios de peligro para su única ruta sin escalas: Londres

La mayor low cost europea opera la conexión entre Vigo y Stansted en virtud de un convenio de promoción turística con el Concello de Vigo, que expira el próximo 31 de diciembre de 2025, y no parece que tenga intención de prorrogarla más allá de esa fecha. Así, el programa que acaba de ponerse a la venta incluye la operación de vuelos sin escalas entre ambos destinos desde finales de octubre todos los martes, miércoles y sábados, pero únicamente hasta el 31 de diciembre. A partir del 1 de enero de 2026, Ryanair no ofrece billetes en ninguna ruta hacia/desde la ciudad olívica.  

La conexión con Londres retornó a Peinador en marzo de 2023, después de un largo período de más de 3 años sin rutas internacionales. Por aquel entonces, Abel Caballero, alcalde de la ciudad, aseguraba que sería la primera de un grupo de rutas europeas básicas que estarían al caer, entre las que citaba París o Bruselas. Sin embargo, transcurridos más de 2 años desde aquel anuncio no solo no ha llegado ninguna de las citadas, sino que tampoco consta que desde el gobierno local se mantengan en la actualidad o se hayan mantenido recientemente conversaciones ni con Ryanair ni con ninguna otra compañía para mejorar y reforzar la oferta del Aeropuerto de Vigo. La falta de contactos continuados con las compañías, la inexistencia de profesionales con experiencia en el sector que puedan negociar de forma activa y constante con las aerolíneas y la evidente falta de interés del gobierno municipal en Peinador ponen seriamente en peligro el futuro de la instalación. 

La ruta entre Vigo y Londres registró 39.997 pasajeros durante 2024, siendo la quinta por volumen de tráfico del aeropuerto. La ocupación media fue de un 80%. Entre enero y abril de 2025 ha registrado 14.882 usuarios, aupándose al puesto número 3 por tráfico (ocupación media del 79%). 

domingo, 16 de febrero de 2025

Caballero confirma que el Concello no tiene ningún plan actual ni futuro para el aeropuerto


El secreto del éxito en política aeroportuaria para los aeropuertos pequeños y medianos no es, en realidad, ningún secreto. Se trata de vender un destino con reconocimiento para el público y cierta capacidad de atracción, y de mantener una relación constante con aerolíneas y operadores, no solo estando presente en las principales ferias de turismo y viajes sino, además,  designando y confiando en un profesional con los contactos necesarios en el sector al que concederle dedicación exclusiva para realizar su labor: cuidar y reforzar esos contactos y reunirse continuamente con aerolíneas y agentes para escuchar sus peticiones y trasladarle las del destino en cuestión. Se trata de convencer, a base de trabajo continuo, serio y persistente. 

En Vigo tenemos lo primero: un destino reconocido y con capacidad de captar un amplio espectro de viajeros por sus múltiples posibilidades: gastronomía, naturaleza, historia, patrimonio, etc. Carecemos totalmente de lo segundo. La política aeroportuaria del Concello de Vigo no está en manos de profesionales del sector, sino en manos de políticos y amigos de políticos que se van colocando en uno u otro puesto en función de necesidades de partido, pero sin formación, contactos ni conocimiento de la materia (ni voluntad de obtenerlas). También un alcalde aficionado a la grandilocuencia, capaz de presentarse en una feria líder de turismo (FITUR) y no reunirse con ningún operador turístico, pero sí aprovechar para presentar una campaña turística que en lugar de exponer el destino por sus atractivos se dedica básicamente a lanzar exageraciones a cada cual más extravagante, como vender la ciudad como "turísticamente un imperio", pese a estar a años luz de los principales destinos turísticos españoles, tanto en visitantes como en reconocimiento; comparar Balaídos con el "Guggenheim", pese a que pocos visitantes no gallegos podrían citar sin confundirse algún museo de la ciudad, dada la pésima política museística de las últimas décadas; o retar al alcalde de Nueva York al respecto de la decoración navideña, cuando lo cierto es que, hasta en esto, parece que el consistorio vigués se ha quedado sin ideas, transcurriendo una Navidad tras otra sin apenas novedades, más allá de supuestas "estrellas" gigantes de belleza cuestionable (o carentes de ella) que convierten en aún más alto el andamio "árbol" de Porta do Sol. 

Lo que verdaderamente urgía en Fitur era conseguir una alternativa a la pérdida de vuelos con Barcelona que tendrá lugar a partir de finales de marzo, cuando Ryanair abandone la ruta y deje a Vueling en monopolio con apenas 10 frecuencias semanales, su peor operativa histórica. Esta conexión, la segunda de mayor importancia para el aeropuerto de Vigo, se encuentra actualmente en una situación nefasta, que solo la entrada de otro operador como Volotea o un acuerdo con la propia Vueling para garantizar un mínimo de 2 frecuencias diarias podría haber aliviado. Sin embargo, la que debía ser la principal razón de acudir a Fitur 2025, ni siquiera llegó a entrar en la agenda de Caballero. 

Y es que el Concello ha decidido que Peinador ya no le reporta suficientes beneficios políticamente, y que en los próximos meses el proceder será el siguiente: si hay pérdida de pasajeros, se culpará a la Xunta y las supuestas subvenciones actuales a Lavacolla que Caballero nunca ha probado. Echar las culpas de los errores propios a la supuesta influencia de un enemigo externo siempre ha funcionado bien hasta ahora, para justificar meteduras de pata como las de la base de Volotea o la primera huida de Ryanair cuando nos conectaba con hasta 5 destinos en Reino Unido, Irlanda, Italia o la propia España. Si hay ganancia de pasaje, se alabará una política aeroportuaria local que no existe. 

Bien claro lo dejaba Abel Caballero en su entrevista con Faro de Vigo el pasado 9 de febrero. A preguntas de José Carneiro sobre conversaciones con Wizz Air o Volotea para abrir nuevas rutas, el alcalde era categórico en su respuesta: "No estamos en conversaciones". Sobre si han hablado con alguna compañía para recuperar la oferta a Barcelona, señalaba Caballero: "Hablaré con Competencia, están obligados a cubrir líneas, no pueden hacer lo que les dé la gana" (Mentira). Y, por último, al respecto de si habrá más convenios: "Viajamos a mercado". La conclusión es sencilla: desde el Concello no se está haciendo nada a día de hoy por Peinador. No hay plan a futuro. Cuando finalice el convenio con Ryanair y esta elimine su última ruta en Vigo (Londres, único destino internacional del aeropuerto), será cuando se reúnan tarde, mal y arrastro con cualquier otra aerolínea y paguen por un vuelo de sustitución en las condiciones que sean, sin trabajo previo alguno. Con un poco de suerte habrá algunas elecciones cercanas y podrán vender ese convenio a la desesperada como fruto de una gran labor que no ha existido. 

viernes, 17 de enero de 2025

Ryanair cumple su amenaza y cancela la ruta con Barcelona desde el 28 de marzo

Foto: Álvaro Fernández

Lo anunciaban ayer en rueda de prensa como castigo a AENA y hoy lo han hecho efectivo. Ryanair acaba de retirar de sus canales de venta los billetes para la ruta directa entre Vigo y Barcelona a partir de la próxima temporada de verano, que arranca a finales del próximo mes de marzo. En concreto, el último vuelo programado en esta conexión será el del 28 de marzo.

La ruta, que ha operado con 2 frecuencias semanales durante toda la campaña de invierno, tenía previsto incrementar su operativa hasta los 4 vuelos semanales por sentido precisamente a partir del 29 de marzo. En consecuencia, se perderán alrededor de 1.512 asientos semanales en la que es la segunda conexión de mayor tráfico del aeropuerto, quedando el servicio bajo el monopolio de Vueling, que, por si fuese poco, tiene programado el menor número de frecuencias de la última década. 

Peinador perderá con esta decisión el 57% de los vuelos semanales que Ryanair venía ofreciendo, lo que tendrá efectos inmediatos sobre el personal encargado de gestionar la oficina y el handling de la compañía en el aeropuerto. La cancelación a poco más de 2 meses de iniciar la campaña estival implica, además, la existencia de miles de afectados que habrían adquirido ya sus billetes para los próximos meses. 

jueves, 16 de enero de 2025

Ryanair castiga a Vigo, Santiago y otros 5 aeropuertos en su lucha con AENA

Foto: Álvaro Fernández

Ryanair "castiga" a AENA  reforzando su presencia en los aeropuertos con las tasas más elevadas y recortándola en los más baratos, débiles y necesitados de conectividad. 

Los 4 aeropuertos del noroeste peninsular español con presencia de la irlandesa (Vigo, Santiago, Asturias y Santander) sufrirán un sonoro recorte de su oferta pese a venir apoyando sus administraciones públicas a Ryanair vía subvenciones desde hace años. 

La aerolínea Ryanair ha lanzado un sonoro jarro de agua fría sobre las perspectivas de varios aeropuertos españoles en su rueda de prensa de esta mañana. El consejero delegado de la compañía, Eddie Wilson, y la responsable en España, Elena Cabrera, han anunciado que, en respuesta a la subida de tasas de AENA (de 2024, pues para 2025 permanecerán congeladas), la aerolínea procederá a retirar alrededor de 800.000 asientos en su oferta de vuelos hacia/desde España en la próxima temporada de verano, que arranca a finales del mes de marzo. 

Sin embargo, no serán los grandes aeropuertos nacionales los que "paguen el pato", pese a contar con multitud de opciones en cada ruta, mayor competitividad y tasas precisamente más elevadas; pues la previsión de la aerolínea es que éstos, incluso, ganen conexiones y oferta. Serán exclusivamente 7 aeropuertos regionales los que soporten el peso íntegro del "castigo" al gestor aeroportuario: Valladolid y Jerez, que perderán la totalidad de las rutas de la low cost (Barcelona y Palma de Mallorca en el primero y Barcelona, Londres y Palma de Mallorca en el segundo); Vigo, que verá mermada la oferta de plazas de Ryanair en un 61% y aproximadamente 40.000 asientos (aparentemente mediante la cancelación de la ruta con Barcelona, al estar la conexión con Londres vinculada a un convenio con el Concello de Vigo); Santiago de Compostela, que perderá 1 de los aviones de la base, 2 rutas y un total de 370.000 asientos; y Asturias, Santander y Zaragoza, con recortes del 20%, 11% y 5%, respectivamente. Como indica acertadamente un dicho popular español: "a perro flaco, todo son pulgas". 

Wilson ha señalado al respecto que "sin una actuación urgente, España se arriesga a perder más capacidad e inversión frente a mercados más competitivos, dejando los aeropuertos regionales medio vacíos mientras los competidores de España prosperan", al tiempo que ha cargado contra el sistema de tasas de AENA y los planes de incentivos y calificado de "ridículas" y "estúpidas" las sanciones del Ministerio de Consumo por cobrar el equipaje de mano. 

La web de Ryanair permite en este momento adquirir billetes en todas las conexiones y rutas cuya cancelación se anunciaba hace unas pocas horas, si bien lo más probable es que los recortes se hagan visibles en los próximos días. 

sábado, 14 de septiembre de 2024

Ryanair refuerza Londres y Barcelona para Navidad


La aerolínea irlandesa Ryanair ha incluido en su programación en Vigo vuelos adicionales para las fechas centrales de las Navidades 2024-2025. En concreto, la ruta directa con Londres-Stansted contará con frecuencias a mayores el martes 31 de diciembre y el martes 7 de enero, que se unen a los tradicionales vuelos de los lunes, viernes y domingos. En dichas jornadas los aviones partirán de Peinador a las 21h y de Stansted a las 17:10h. 

También la conexión con Barcelona, que lamentablemente tendrá una programación mínima durante la campaña invernal (solo viernes y domingos); contará con frecuencias adicionales los jueves 19 y 26 de diciembre, el miércoles 1 de enero y el jueves 2 de enero. Las salidas de Vigo serán a las 13:10h los días 19 y el 26, a las 22:50h el día 1 y nuevamente a las 13:10h el día 2; y de El Prat a las 10:35h el 19, el 26 y el 2 y a las 20:15h el 1. 

Los billetes para estas 2.268 plazas adicionales ya están disponibles en ryanair.com y canales habituales.  

sábado, 18 de mayo de 2024

A las puertas del verano y del regreso de los vuelos directos con Londres


Como todos sabemos, todavía quedan unos días de cierre del aeropuerto de Vigo por las obras de renovación de pista. Sin embargo, el próximo 31 de mayo está previsto que las instalaciones estén listas para recibir de nuevo a los pasajeros, y vuelven ya metidas de lleno en los meses centrales de la temporada de verano.

La ruta internacional entre Vigo y Londres que opera Ryanair hará efectivo su regreso a Peinador el 1 de junio. Lo hará con 3 vuelos semanales sin escalas por sentido, los lunes, jueves y sábados. Las salidas de Vigo están programadas para las 14:50h los lunes, las 22:10h los jueves y las 18:00h los sábados, y de Londres-Stansted a las 11:00h los lunes, a las 18:20h los jueves y a las 14:10h los sábados. 

Todavía es posible encontrar muy buenos precios para estas primeras operaciones "del regreso", como los 23.99€ del Vigo-Londres del 3 de junio o los 15€ del Vigo-Londres del 6 de junio. No esperes más y... a ryanair.com

sábado, 2 de marzo de 2024

Así operará la ruta directa con Londres durante la temporada de verano 2024

Foto: Álvaro Fernández

Aunque la meteorología parezca indicar lo contrario, lo cierto es que estamos a pocas semanas de que arranque la temporada aeronáutica de verano 2024, a finales de este mes de marzo. La campaña estival llega este año a Peinador con solo 2 novedades, ambas negativas: por un lado, el cierre del aeropuerto entre el 6 y el 30 de mayo para afrontar las obras de renovación integral de la pista de aterrizaje y, por otro lado, el -al menos- aparente abandono por parte del Concello de Vigo, que lleva meses sin referir ninguna actuación para impulsar el tráfico de viajeros e, incluso, sin mencionar al aeropuerto ni siquiera de soslayo en las manifestaciones del alcalde remitidas a los medios de comunicación.

En esta situación, nos queda poco más que analizar la operativa que tendrán durante los próximos meses las rutas actuales, que, en principio, no se verán reforzadas con ninguna novedad.

En el caso de la única ruta internacional sin escalas, la que conecta Vigo y Londres-Stansted de la mano de Ryanair, la temporada de verano seguirá contando con 3 frecuencias semanales, si bien con cambio de días respecto a los actuales: pasará a volarse los lunes, jueves y sábados (actualmente opera martes, jueves y sábados). Las salidas de Vigo están programadas a las 14:50h los lunes, a las 22:10h los jueves y a las 18:00h los sábados. En sentido inverso, las salidas de la capital del Reino Unido operarán a las 11:00h los lunes, a las 18:20h los jueves y a las 14:10h los sábados.

Los billetes se venden en ryanair.com y canales habituales desde 14,99€.  

viernes, 3 de noviembre de 2023

Ryanair estrena su escueta programación de vuelos con Barcelona para invierno

Foto: Álvaro Fernández

Pese a las ocupaciones de prácticamente el 100% que Ryanair viene registrando en sus vuelos entre Vigo y Barcelona durante los últimos meses, como consecuencia de la irrazonable reducción de frecuencias de Vueling en el mismo enlace; la compañía irlandesa no prevé ningún aumento de capacidad en esta conexión durante la temporada de invierno aeronáutica recientemente estrenada. Es más, al contrario, lo que prevé es una reducción importante respecto a la campaña invernal 2022/2023. 

Así, Ryanair solo conectará Peinador y El Prat en vuelo directo este invierno los miércoles y sábados. Los vuelos partirán de Vigo a las 12:55h los miércoles y a las 22:25h los sábados, y de Barcelona a las 10:25h los miércoles y a las 19:55h los sábados. Se trata de 2 frecuencias semanales menos de las que ha ofertado hasta octubre (durante la campaña estival), y también 1 menos de las que ofreció en el mismo período del año anterior. 

Esta reducción solo tendrá excepciones durante el período navideño, pues se añadirá una tercera operación semanal los viernes 15, 22 y 29 de diciembre y 5 de enero, con salida de Peinador a las 23:20h y de El Prat a las 20:50h. Así mismo, habrá vuelo los viernes 15, 22 y 29 de marzo, recuperándose a partir de entonces la programación de verano con 4 frecuencias semanales: lunes, jueves, sábado y domingo. 

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Ryanair mete la tijera a la ruta con Barcelona para invierno

Foto: Álvaro Fernández

Nueva sorpresa profundamente negativa. Las malas noticias parecen haber anidado sobre el aeropuerto de Vigo para la próxima temporada de invierno, que se inicia a finales de octubre. Tras la confirmación por Air Nostrum de la cancelación de la histórica ruta directa con Bilbao hace unas semanas, ahora ha sido Ryanair la que ha asestado otro duro golpe al aeropuerto. En las últimas horas la low cost irlandesa ha eliminado de sus canales de venta los vuelos directos entre Peinador y El Prat para todos los viernes de la campaña invernal, dejando la ruta en solo 2 vuelos semanales por sentido: miércoles y sábados. Esta conexión, que Ryanair opera sin ningún tipo de ayuda pública, ha contado con 4 frecuencias semanales durante toda la temporada de verano (con prácticamente un 100% de ocupación media) y la previsión era que contase con 3 durante la de invierno, al igual que lo hizo en la misma campaña de un año antes. 

De la eliminación anterior se escapan únicamente los vuelos de los días 3 de noviembre, Navidad (15, 22 y 29 de diciembre y 5 de enero) y 15, 22 y 29 de marzo, a la espera de lo que ocurra en la temporada estival de 2024. Peinador ni siquiera se beneficiará en esta ruta de los refuerzos navideños que la low cost está aplicando en toda su red, pues mientras en aeropuertos como Valladolid o Santiago de Compostela, donde Ryanair volará en invierno a Barcelona 3 veces por semana (1 más que Vigo), esos vuelos crecerán hasta los 5 o 7 semanales por sentido durante las fiestas navideñas, en Vigo el incremento será simplemente de 2 a 3. 

Con esta reducción, Peinador perderá 378 asientos semanales en una ruta muy necesitada de nueva oferta, hasta un total de 5.292 plazas menos entre noviembre y marzo. 

miércoles, 19 de julio de 2023

Ryanair transportó 4.180 pasajeros a Londres en junio, con un 85% de ocupación

Foto: Álvaro Fernández

La ruta directa de Ryanair entre Vigo y Londres-Stansted sigue creciendo a pasos agigantados. La aerolínea logró transportar 4.180 pasajeros en esta conexión durante el pasado mes de junio en 26 vuelos, lo que se traduce en una ocupación media del 85,06%. De hecho, hace apenas unos días, Elena Cabrera, Country Manager de Ryanair en España y Portugal, manifestaba a Faro de Vigo que las reservas en esta conexión para este mes en curso y los venideros alcanzan ya medias del 94%.   

Desde que se estrenase a finales del pasado mes de marzo, tras poco más de 1 mes vendiendo billetes, esta nueva ruta ha ido mejorando sus datos mes a mes:

- Marzo 318 pasajeros en 4 vuelos = 42,06% de ocupación. 
- Abril 3.445 pasajeros en 26 vuelos = 70,10% de ocupación. 
- Mayo 3.763 pasajeros en 26 vuelos = 76,58% de ocupación.
- Junio 4.180 pasajeros en 26 vuelos = 85,06% de ocupación. 

Ryanair vuela entre Vigo y Londres sin escalas todos los martes, jueves y sábados del año. 

jueves, 22 de junio de 2023

Ryanair activa la venta de billetes con Londres para invierno 2023/2024

Foto: Álvaro Fernández

La aerolínea irlandesa Ryanair ha desbloqueado en las últimas horas la venta de billetes para su ruta directa entre Vigo y Londres de cara a la temporada de invierno 2023/2024, que arranca a finales de octubre del presente año y se extenderá hasta finales de marzo del próximo. 

La programación confirmada nos habla, por un lado, de continuidad y, por otro, de novedades. De continuidad porque la low cost ha decidido mantener idéntica programación en la ruta a la que ya ofrece durante la presente temporada de verano, con 3 frecuencias semanales que se operarán los martes, jueves y sábados. Y de novedades porque la operativa estrenará horarios y supondrá ofrecer una frecuencia adicional respecto a los planes iniciales, que hablaban de 3 vuelos semanales por sentido en verano y 2 por sentido en invierno. 

Cuando se desvelaron los horarios para la presente campaña estival, hace ya unos meses, algunos potenciales usuarios mostraron su disconformidad con las franjas elegidas, puesto que las salidas del aeropuerto de London-Stansted se programaron para la primera hora de la mañana en 2 de las 3 frecuencias semanales: a las 06:55h los martes y a las 07:00h los jueves. Si bien en el primer mes y, menos acusadamente, en el segundo, estos 2 vuelos ofrecieron medias de ocupación por debajo de las 4 operaciones restantes, lo cierto es que en junio ya no existe apenas ninguna diferencia, y la ruta acabará el mes superando holgadamente el 80% de ocupación media, continuando con la senda de crecimiento que ha venido demostrando semana a semana desde su estreno. 

No obstante, Ryanair sí ha decidido introducir cambios en las franjas horarias para el próximo invierno, de manera que solo los jueves habrá una salida muy tempranera de Londres a Vigo, a las 07:10h. El martes y sábado, las salidas de Londres serán a las 11:35h y 12:05h. 



Más de 1.000 asientos semanales

La programación puesta a la venta supondrá poner en el mercado 1.134 asientos semanales para volar sin escalas entre Peinador y la capital británica, convirtiéndose esta ruta en la 6ª del aeropuerto que se opere ininterrumpidamente durante todo el año, junto a Madrid, Barcelona, Bilbao, Gran Canaria y Tenerife Norte. 

En el aspecto negativo, Ryanair solo ha programado para la temporada de invierno 3 frecuencias semanales entre Vigo y Barcelona, al igual que en la campaña invernal 2022/2023. Habrá vuelos directos los miércoles, viernes y sábados, en una ruta que, sin duda, dispone de demanda más que suficiente para incrementar dicha programación. 

martes, 23 de mayo de 2023

Así serán los horarios de vuelos directos con Barcelona durante junio

Foto: Álvaro Fernández

Durante el próximo mes de junio, Vueling aplicará un nuevo giro de tuerca a su programación de vuelos directos entre Vigo y Barcelona, con nuevos horarios respecto a meses previos. Estos cambios frecuentes serán una constante durante toda la temporada de verano, con una reducción importante en la oferta de frecuencias y plazas, pese al récord de pasajeros y ocupaciones alcanzado durante todo el año 2022 y durante la temporada de invierno 2022-2023. 

Afortunadamente, las 4 operaciones semanales por sentido de Ryanair en la misma ruta vienen a paliar mínimamente la disminución de la oferta de la low cost catalana. Con todo, durante el próximo mes de junio estarán disponibles los siguientes vuelos directos entre Peinador y El Prat:


Azul: Ryanair - Amarillo: Vueling

Las 14 frecuencias semanales de ambas aerolíneas crecerán hasta las 17 a partir de julio, al programar Vueling dos vuelos diarios a excepción del lunes. En todo caso, la oferta está todavía muy lejos de cubrir la demanda existente. 

lunes, 15 de mayo de 2023

Ryanair estrenó la nueva ruta con Londres con casi 3.500 pasajeros y un 70% de ocupación

Foto:Álvaro Fernández

La aerolínea irlandesa Ryanair concluyó su primer mes completo de operaciones en la nueva ruta directa entre Vigo y Londres con algo más de un 70% de ocupación media en sus vuelos. En concreto, durante el pasado mes de abril, la low cost alcanzó un total de 3.445 usuarios en sus 26 operaciones sin escalas entre Peinador y Stansted. 

Se trata de un buen arranque para una conexión que implica retomar los vuelos internacionales en Vigo, ausentes de la parrilla del aeropuerto desde octubre de 2019. Sin embargo, los datos muestran algo que ya los propios potenciales pasajeros advertían antes de iniciarse la ruta: mientras que las 3 salidas semanales desde Peinador anotan ocupaciones notables, en las salidas desde Stansted de los martes y jueves las ocupaciones se resienten por los excesivamente tempranos horarios (a las 06:55h los martes y a las 07:00h los jueves). La salida del sábado desde la capital británica, sin embargo, sí se comporta en la media de ocupación de los vuelos desde Vigo, y ello como consecuencia de que Ryanair atrasó su horario a las 16:50h poco antes de iniciar los vuelos (originalmente tenía idéntico horario a los martes y jueves). 

En todo caso, debemos tener en cuenta que los horarios actuales son exclusivamente los previstos hasta finales de octubre. Las frecuencias correspondientes a la temporada de invierno 2023/2024 se anunciarán próximamente, y esperamos que Ryanair tome buena nota de lo anteriormente expuesto. Mientras tanto, recuerda que Vigo y Londres ya están unidas sin escalas 3 veces por semana: los martes, jueves y sábados.  

martes, 2 de mayo de 2023

Londres en vuelo directo desde Vigo por menos de 20€ en mayo


La aerolínea Ryanair ya conecta Vigo y Londres-Stansted en vuelo directo, con 3 frecuencias semanales que operan los martes, jueves y sábados. Con el lanzamiento de esta ruta aterrizan nuevamente en Peinador las rutas internacionales con precios low cost, como puede comprobarse en el calendario de tarifas que figura en la web de la compañía irlandesa para este mes de mayo:



 
Ryanair permite volar desde Peinador a Stansted por menos de 20€ en 6 de los vuelos previstos para este mes, y por solo 20€ en otros 4. Las tarifas también son muy contenidas para las 2 operaciones restantes.

Lo mismo ocurre en sentido inverso, donde la irlandesa permite volar desde Londres a Vigo por menos de 20€ en 2 vuelos, y por entre 20 y 22€ en otros 5. 

Los billetes están a la venta en ryanair.com y canales habituales. 

miércoles, 12 de abril de 2023

Horarios de los vuelos directos de Ryanair con Londres

Foto: Álvaro Fernández

Desde el pasado 28 de marzo, la mayor low cost europea, Ryanair, conecta en vuelo directo los aeropuertos de Vigo y Londres-Stansted. La ruta cuenta con 3 frecuencias semanales, que operan los martes, jueves y sábados.  

En cuanto a los horarios, las salidas de Londres hacia Vigo están programadas a las 06:55h los martes, a las 07:00h los jueves y a las 16:50h los sábados. Los vuelos tienen una duración estimada de 2 horas y 10 minutos, por lo que su aterrizaje en Peinador está previsto para las 10:05h los martes, las 10:10h los jueves y las 20:00h los sábados. 

En sentido inverso, las aeronaves de Ryanair despegan de Vigo dirección a la capital británica a las 10:50h los martes, a las 10:45h los jueves y a las 20:35h los sábados. La llegada a Londres está programada a las 12:00h los martes, a las 11:55h los jueves y a las 20:35h los sábados, siempre en hora local. 


Respecto a los precios de los billetes, sin tener en cuenta promociones especiales, pueden conseguirse desde menos de 20€ el trayecto si bien, como siempre, depende de las fechas, la ocupación del vuelo y la antelación. 

martes, 28 de marzo de 2023

Vigo ya vuela sin escalas a Londres

A las 9:56h de esta mañana aterrizaba en Vigo el primer vuelo de la nueva ruta directa de Ryanair entre Peinador y Londres-Stansted, fruto de un convenio entre la low cost y el Concello de Vigo adjudicado hace poco más de 1 mes. Los continuos retrasos en la adjudicación, consecuencia de la convocatoria tardía y de repetidos errores de forma en la documentación aportada por la aerolínea; hicieron que los billetes se pusiesen a la venta con solo 1 mes de antelación al inicio de la operativa, por lo que las ocupaciones de los vuelos de las primeras conexiones son bajas. No obstante, desde Ryanair señalan que las ventas para verano sí evolucionan muy favorablemente y no descartan aumentar frecuencias en el futuro, si la demanda así lo justifica.

Los primeros pasajeros procedentes de la capital británica fueron recibidos en la terminal por un cóctel de bienvenida, con la presencia de la directora del aeropuerto, Ana Molés; el alcalde de Vigo, Abel Caballero; o la concejala de Turismo, Carmen Lago, entre otros. Como nota humorística, el cartel preparado por AENA para conmemorar el lanzamiento de este nuevo servicio, y que acompaña esta noticia; posee un error bastante curioso, al señalar como aeropuerto de origen/destino a Londres (LTN), es decir, al aeropuerto de London-Luton, pese a que el vuelo opera a London-Stansted, cuyo código es STN. 

En todo caso, con esta inauguración se retoman los vuelos directos internacionales en Peinador, que no se operaban desde antes incluso de la pandemia, con el fin de la ruta a París de Air Nostrum en octubre de 2019. Ryanair volará entre Vigo y Londres todos los martes, jueves y sábados de la temporada de verano, en una operativa que será anual, pero de la que desconocemos todavía los horarios y frecuencias de la temporada de invierno. 

jueves, 23 de marzo de 2023

Estos serán los horarios de los vuelos directos con Barcelona entre abril y mayo

Foto: Álvaro Fernández

Pese a que de manera inninterrumpida desde abril de 2022 la ruta con Barcelona ha demostrado su fortaleza, con récord anual de pasajeros, récord mensual de usuarios y récord de ocupaciones para una de sus 2 operadoras (Vueling), la aerolínea catalana ha decidido obsequiarnos entre abril y mayo con una programación de mínimos y uno de sus famosos (e inexplicables y controvertidos) giros de tuerca, que además se mantendrá toda la temporada de verano sin apenas incrementos. Para que nos entendamos, Vueling acostumbra a operar una media de 9 frecuencias semanales entre Peinador y El Prat durante la temporada de invierno (2 frecuencias los lunes y viernes y 1 los martes, miércoles, jueves, sábados y domingos) y de 14 durante la temporada de verano (2 por día). En esta temporada de invierno 2022/2023, como consecuencia de la elevada demanda, Vueling ha optado por ofrecer una media de 10-11 vuelos semanales, llevando la doble frecuencia, además de a los lunes y viernes, a la jornada del domingo y alguna otra de la semana que ha ido oscilando. Así mismo, la aerolínea viene operando los vuelos de los días en los que ofrece una sola frecuencia con los mayores aviones de su flota, los Airbus A321, con más de 200 asientos. Todo ello es consecuencia, precisamente, de los récords a los que apuntábamos anteriormente. Sin embargo, y cuando ya preveíamos incluso hasta una tercera frecuencia en algunas de las jornadas semanales durante el verano, Vueling ha decidido sorprendernos a la inversa: entre abril y mayo (a excepción de Semana Santa, que habrá 14 frecuencias), ya temporada de verano, seguirá operando solo 11 frecuencias semanales, es decir, las mismas que en invierno, pese a que el tráfico de pasajeros en esos meses es ya muy superior. Para rizar el rizo, en junio la oferta será de entre 10 y 11 frecuencias semanales, subiendo a 12 frecuencias semanales en julio y agosto para bajar nuevamente en septiembre a 11. En estos meses se perderán algo más de 1.100 asientos cada semana respecto a veranos anteriores, y algo más de 32.000 en su conjunto. 

Afortunadamente Vueling está acompañada en esta ruta por Ryanair. La low cost irlandesa operará este verano 4 frecuencias semanales entre Vigo y Barcelona, al igual que en el verano anterior: martes, miércoles, sábados y domingos. 

Los horarios entre abril y mayo, por tanto, quedarán como sigue, siendo el amarillo para Vueling y el azul para Ryanair: