Mostrando entradas con la etiqueta aeropuerto de vigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aeropuerto de vigo. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

Ryanair ponía a España como ejemplo de costes eficientes hace un mes, para justificar recortes en Francia

Ryanair anunciaba este pasado miércoles 3 de septiembre un profundo recorte de plazas para la temporada de invierno en los aeropuertos regionales españoles, con especial incidencia en Santiago y Vigo. ¿La causa? Su absoluto rechazo a la subida de un 6,62% de las tasas aeroportuarias aprobada por AENA, a aplicar a partir del próximo mes de enero. 

Curiosamente, si uno bucea por el apartado de notas de prensa de su página web, en la versión  correspondiente al mercado francés se encontrará con un post del pasado 30 de julio, en el que la irlandesa da cuenta de una reducción de 750.000 asientos en las instalaciones regionales del país vecino para la temporada de invierno 2025/2026, con cese total de operaciones en los aeropuertos de Bergerac, Brive y Estrasburgo y recortes de un 9% en Marsella, de un 8% en Beauvais o de un 4% en Toulouse. La justificación en este caso, según Ryanair, es la "incapacidad del gobierno francés para revertir el aumento excesivo de las tasas aéreas, que se incrementaron un 180% en marzo de 2025". Señala la compañía que "Francia corre el riesgo de perder aún más capacidad e inversión en mercados más competitivos para el verano de 2026, dejando los aeropuertos regionales semivacíos, mientras en otros países de la UE seguirán atrayendo la inversión de las aerolíneas, que se ha vuelto escasa debido a la escasez de aviones. Si el gobierno eliminara por completo este perjudicial impuesto aéreo, Ryanair podría planificar un ambicioso crecimiento en Francia en los próximos años, incluyendo una inversión de 2.500 millones de dólares (25 nuevos aviones), la duplicación del tráfico hasta superar los 30 millones de pasajeros al año y la creación de 750 puestos de trabajo adicionales".

Llama a la atención de esta nota, no solo que las causas, justificaciones y aeropuertos afectados sean idénticos a los de nuestro país, sino que, además, cuando la irlandesa se refiere a los países europeos que, en su opinión, atraen la inversión de las aerolíneas con sus buenas políticas tarifarias señala: "Esta tasa astronómica resta competitividad a Francia en comparación con otros países de la UE como Irlanda, España y Polonia, que no aplican ninguna tasa aérea, o Suecia, Hungría y partes de Italia, donde se están eliminando las tasas para estimular el tráfico, el turismo, el empleo y la recuperación económica".


Binter ofrecerá 6 frecuencias semanales con Gran Canaria durante septiembre


La aerolínea canaria Binter reforzará de manera puntual durante septiembre su ruta directa entre Vigo y Gran Canaria, añadiendo una sexta frecuencia semanal de ida y vuelta, que operará los sábados. Se suma a los 5 vuelos semanales (martes, miércoles, jueves, viernes y domingo) que viene ofreciendo desde principios de la actual temporada de verano, y que tendrán continuidad también durante la campaña invernal que arrancará a finales de octubre próximo.

El refuerzo señalado implicará insuflar 1.056 plazas más a una ruta que ha demostrado una demanda fuerte y sostenida, ya que se inició en su momento con una oferta de 2 vuelos semanales por sentido y llega en la actualidad a 5. En todo caso, este sexto vuelo semanal será puntual, muy probablemente por motivos operativos; y no se espera, por ahora, mantenerlo más allá de este mes. Cualquier incremento es relevante para un aeropuerto que se dirige a momentos complicados, sin apoyo de ninguna administración ni de su gestora. 

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Ryanair pone patas arriba el tablero: cierra su base en Santiago cancelando la mayor parte de sus rutas y abandona Vigo

Foto: Álvaro Fernández

Tras casi una semana de anuncios apocalípticos, al más puro estilo "hollywoodense", la low cost Ryanair ha hecho pública esta mañana su última estacada a los aeropuertos "regionales" españoles: recortes de plazas de un 45% para la temporada de invierno en Zaragoza, de un 38% en Santander, de un 16% en Asturias, de un 2% en Vitoria... y de un porcentaje "infinito" en Galicia. Y es que nuestra comunidad afrontará la mayor parte de la disminución de alrededor de 1.250.000 asientos anunciada, según una nota de prensa con múltiples bailes de cifras y sumas difíciles de cuadrar. 

Poco o nada ha cambiado en una aerolínea para la que los enfrentamientos con gobiernos estatales, autonómicos, regionales o locales forman parte ya de su propio ADN, casi tanto como las faltas de respeto o el trato chabacano al cliente. Siendo certeros, la verdad es que algo sí se ha alterado en Ryanair, pues aquéllos anuncios sorpresivos de la primera década de los 2.000, en los que de un momento a otro O´Leary presentaba disfrazado un cartel de baja calidad con multitud de rutas nuevas sin escalas desde cualquier aeropuerto aleatorio del territorio europeo, han pasado ya a la historia. Los guiños graciosos quedaron en el pasado, pero no se puede decir lo mismo de su sed de subvenciones e incentivos de todo tipo. 

Volviendo a Galicia, no podemos decir que en esta tierra resultemos ajenos a los vaivenes de la irlandesa. Recordemos que Ryanair ya abandonó toda su operativa internacional en Santiago de Compostela en 2011, previo desencuentro de cifras en la renovación del convenio de promoción turística que mantenía con la Xunta de Galicia; e hizo lo mismo en Vigo en 2019, tras un desacuerdo (sí, también de cifras) con el Concello. De igual forma, cuando en enero de 2025 refirió que reduciría en 800.000 asientos su oferta estival en los aeropuertos regionales españoles por la subida de tasas de AENA, Santiago y Vigo, como no, resultaron agraciadas con una pérdida del 28 y el 61% de los asientos ofertados, respectivamente. 

En esta ocasión, en la que la excusa es nuevamente la subida de tasas actual y la prevista para 2026 ("la decisión de AENA y sus accionistas (incluido el Gobierno español) de aumentar en un 6,62% las tasas aeroportuarias, ya de por si poco competitivas, el próximo año, es la última prueba de que el operador aeroportuario monopolístico no tiene interés en desarrollar el tráfico en los aeropuertos regionales españoles", refiere la aerolínea en su más reciente nota de prensa); la reducción es tal que implicará un giro dramático en el sistema aeroportuario gallego y es que, a la oficialización de su salida de Vigo (poco novedosa, pues tras cancelar la ruta con Barcelona el pasado marzo, era evidente que lo mismo ocurriría con Londres a partir de diciembre, cuando finalice el convenio de promoción turística con el Concello de Vigo que no fue renovado), hay que sumar una huída aparatosa de Lavacolla, donde anulará su base operativa, retirará los 2 aviones que la integraban, prescindirá de casi 180 trabajadores y mantendrá una operativa de mínimos.

Para evaluar la importancia de la reducción aplicada hay que tener en cuenta que la irlandesa sumó durante 2024 nada menos que 1.680.981 de pasajeros en Santiago, algo más del 46% de todo el tráfico de la instalación (3.640.519).

Más allá de los números, Ryanair concreta las reducciones para este invierno en Lavacolla en los siguientes hechos:

  • Cancelación de las rutas con Alicante, Barcelona, Gran Canaria, Palma de Mallorca, Málaga, Madrid y Zaragoza. Los billetes ya se han retirado de la venta en el momento de publicarse este post.
  • Mantenimiento de solo 5 rutas y con reducciones: Tenerife pasa de 10 frecuencias semanales a 3, Valencia de 8 a 4 y Lanzarote y Londres de 5 a 2. Sevilla se mantiene con 4 semanales. 
A ello hay que sumar los recortes que ya ha venido aplicando desde el invierno anterior, toda vez que las rutas internacionales, a excepción de Londres, pasaron a limitarse a la temporada de verano.

Por delante queda ver el efecto sobre las estadísticas de los 2 aeropuertos, que, recordemos, han venido arrastrando ya cuantiosas caídas entre enero y julio del año en curso.

jueves, 3 de julio de 2025

Nuevo Bintazo para volar entre Vigo y Canarias desde 99 euros



Los billetes pueden adquirirse hasta el 14 de julio para viajar entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre de 2025

Los pasajeros disfrutarán del servicio diferencial de la aerolínea, que incluye para todas las tarifas aperitivo gourmet de cortesía y equipaje de mano a bordo, entre otras ventajas

La compañía opera 10 frecuencias semanales con el Archipiélago y mantiene la gratuidad de los vuelos en conexión entre los aeropuertos canarios

Binter ha lanzado un nuevo Bintazo que permite adquirir, hasta el 14 de julio, billetes a precios reducidos para viajar en ‘modo canario’ entre Vigo a Canarias del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025.

A través de esta iniciativa se pueden adquirir billetes desde 99 euros el trayecto, cuando el pasajero compra ida y vuelta, para volar con el servicio diferencial de Binter hasta Gran Canaria o Tenerife, o cualquiera de las otras islas Canarias con aeropuerto haciendo escala en las anteriores.

Los pasajeros de estos vuelos de Binter disfrutarán de las ventajas diferenciales que ofrece la aerolínea canaria: el confort de sus aviones Embraer E195-E2 -el reactor de pasillo único más silencioso, limpio y eficiente de su clase, con una configuración que permite más espacio entre filas y la comodidad de no tener asiento de en medio-, a lo que se suma un servicio a bordo de alta gama, con amplias prestaciones para todos los pasajeros como un aperitivo gourmet de cortesía, y equipaje de mano siempre a bordo, entre otras.

10 frecuencias semanales con Canarias

Binter ofrece vuelos diarios entre Vigo y Canarias con 10 frecuencias semanales, a través de los aeropuertos de Gran Canaria o Tenerife Norte. La aerolínea opera vuelos con Gran Canaria los martes, miércoles, jueves, viernes y domingos; mientras que con Tenerife lo hace los lunes, martes, jueves, sábado y domingos.

Además, mantiene en esta ruta una de sus características diferenciales, que permite a sus pasajeros llegar por el mismo precio a cualquiera de las islas canarias al ofrecer gratis los vuelos interinsulares en conexión, aprovechando los 220 trayectos diarios que la aerolínea realiza en el Archipiélago.

Asimismo, pone a disposición de sus clientes productos como Discover, el stopover de Binter, para visitar dos islas en un mismo viaje por un coste extra mínimo sobre la tarifa normal, o AirPass Explorer, que brinda la oportunidad de realizar varios saltos entre islas, asociados a un billete de ida y vuelta internacional o nacional. 

Las personas que deseen aprovechar la promoción pueden adquirir los billetes a través de los distintos canales de venta de la compañía: binter.com, la app de Binter, el teléfono 922/928 32 77 00 y las agencias de viajes, donde podrán consultarse las condiciones y precios de los distintos destinos.

miércoles, 25 de junio de 2025

Un Antonov An-12 de 59 años visitará esta tarde Peinador


Un Antonov An-12BK de la aerolínea Motor Sich Airlines (Zaporizhia, Ucrania) operará esta tarde un vuelo de carga en el aeropuerto de Vigo, procedente de Chateauroux (Indre - Francia). Se trata de una operación de transporte de piezas para el sector automovilístico del área, que tiene previsto su aterrizaje en Peinador a las 17:07h. 

La aeronave, fabricada en 1966 y que acumula 59 años surcando los cielos, ha pasado por la flota de aerolíneas como Aeroflot GosNII GA, Vit Air, Heli-Union o Ikar. Se trata de un modelo habitual en nuestras pistas. 

El 4 de octubre de 2019, una aeronave del mismo modelo, perteneciente a la aerolínea Ukraine Air Alliance y que cubría la ruta Vigo-Estambul se estrelló en plena maniobra de aproximación al aeropuerto de Lviv (Ucrania). Transportaba 13.000kg de repuestos de automóviles con destino a Bursa (Turquía). La investigación de la NBAAI concluyó tras 2 años de investigación que el accidente se había producido como consecuencia de un fallo humano. De los 8 pasajeros a bordo (1 pasajero y 7 miembros de la tripulación), 5 fallecieron y 3 resultaron heridos. 

domingo, 15 de junio de 2025

Valencia, otra ruta directa que desaparecerá a partir de octubre


Últimamente las noticias sobre Peinador podrían calificarse como desesperantes. Y es que, a la pérdida de la única conexión internacional a partir del próximo mes de diciembre (Londres de Ryanair) y, en consecuencia, a la huida (por segunda vez) de la mayor low cost europea; se unirá a partir del próximo mes de octubre la cancelación de la conexión directa con Valencia de Air Nostrum. 

Poco ha durado esta ruta en la parrilla del Aeropuerto de Vigo. Recuperada por la compañía del Grupo Iberia en octubre de 2023 con 3 frecuencias semanales, los signos de alarma llegaron ya el pasado mes de abril, cuando de un día para otro se retiraron de la venta los billetes para casi todo el mes de mayo y se redujo la operativa para junio a un solo vuelo semanal. Por aquel entonces la aerolínea explicaba que se trataba de un ajuste temporal por motivos operativos. Sin embargo, tal y como ha podido comprobarse en el momento de redacción de este artículo, Air Nostrum ha procedido a aplicar nuevos tijeretazos (y profundos), que implicarán dejar sin vuelos a la ruta durante todo el mes de septiembre, para retornar después en octubre con conexiones solo los días 7, 14 y 21 y desaparecer ya definitivamente a partir de esa fecha, obligando nuevamente a una conexión en Madrid. 

Hasta hace unos días, la ruta figuraba a la venta en todos los sistemas del grupo Iberia ya para la temporada de invierno 2025/2026, con 3 vuelos semanales: lunes, viernes y domingos. Esta nueva cancelación deja además un panorama desolador para la referida campaña invernal, en la que solo están confirmadas las rutas con Madrid, Barcelona, Gran Canaria, Tenerife Norte y, por ahora, Palma de Mallorca.

Entre octubre de 2024 y mayo de 2025 han volado entre Vigo y Valencia con Air Nostrum un total de 11.685 pasajeros. Antes de su cancelación definitiva, habrá vuelos los días:

  • 17 y 24 de junio, 
  • 1, 4, 8, 11, 15, 20, 22, 27 y 29 de julio,
  • 3, 5, 10, 12, 17, 19, 24, 26 y 31 de agosto,
  • y 7, 14 y 21 de octubre. 

¿Ha crecido realmente Peinador en mayo de 2025?

Foto: Álvaro Fernández

Las estadísticas del pasado mes de mayo arrojan resultados aparentemente positivos para el Aeropuerto de Vigo: 94.559 pasajeros (+475,6%), 1.136 operaciones (+580,2%) y 23.704kg de mercancías (+748,4%). Estos enormes incrementos se traducen también en cifras verdes para el conjunto del año 2025, con 427.922 pasajeros (+20,4%), 4.715 operaciones (+10,2%) y 174.670kg de mercancías (56,6%).

Sin embargo, los resultados anteriores hay que ponerlos en contexto, y es que proceden de comparar un mes (mayo de 2025) en el que el aeropuerto ha operado a pleno rendimiento e incluso servido como alternativa a Oporto (acogiendo sus desvíos por la desconexión temporal de su sistema antiniebla), con otro (mayo de 2024) en el que Peinador solo operó durante 5 días, pues entre el día 5 y el 30, ambos inclusive, permaneció cerrado al tráfico para realizar obras de renovación integral de la pista de aterrizaje/despegue. 

Si comparamos, en cambio, los datos de mayo de 2025 con los de mayo de 2023, ejercicio en el que sí se operó durante todas las jornadas en ese mes; la conclusión es totalmente distinta: los 94.559 usuarios de este año fueron 98.562 en el mismo mes de 2023. El aeropuerto se ha dejado, en definitiva, un 4,06% de su pasaje. Esta circunstancia coincide con el rendimiento que viene apreciándose desde inicios de año, acumulándose ya 4 meses consecutivos de pérdida de pasaje: -1% en febrero, -2,2% en marzo, -5,7% en abril y el referido -4,06% de mayo. La tendencia se espera muy similar para el resto de meses, pues la operativa ya reducida que se preveía inicialmente ha sido además notablemente recortada sobre la marcha: pérdida de la ruta con Barcelona de Ryanair, reducción de vuelos a Valencia y Gran Canaria de Air Nostrum, cancelación de las rutas con Tenerife Norte de Iberia Express y Air Nostrum, reducción de vuelos con Barcelona de Vueling o con Madrid de Iberia, entre otras. 

viernes, 30 de mayo de 2025

Peinador, pista alternativa a Oporto por segunda vez en la misma semana


El Aeropuerto de Vigo ha visto reforzada su operativa esta mañana como consecuencia de los múltiples desvíos producidos en el Aeropuerto de Oporto por niebla, circunstancia a la que se une la desconexión temporal de su sistema ILS por obras en pista. Vuelos como el Air Europa con código UX1147 procedente de Madrid, el Luxair LG3769 procedente de Luxemburgo, el Eurowings EW9640 procedente de Dusseldorf, el Vueling VY8476 procedente de Barcelona o el Eurowings EW2712 procedente de Stuttgart, y con destino originalmente programado en el referido aeródromo del país vecino, han decidido tomar tierra en Peinador ante la imposibilidad de hacerlo en aquél por la situación meteorológica. Algunos de ellos han partido hacia Oporto a lo largo de la mañana, a medida que mejoraba la visibilidad; mientras que otros han regresado sin pasaje a sus bases. 

Es la segunda ocasión en esta semana en la que Peinador se convierte en alternativa de Sá Carneiro, pues ya el pasado lunes habían circulado por la pista olívica aeronaves de aerolíneas tan poco habituales, por desgracia, como Transavia, Volotea o Luxair, así como otras de las sí frecuentes Air Nostrum o Vueling, que no pudieron tomar tierra en la instalación vecina.

Si bien no deja de tratarse de meras anécdotas que afectan a prácticamente cualquier aeropuerto (recordemos que las obras de sustitución del sistema ILS en mayo de 2018 se tradujeron en casi 200 desvíos en Vigo), para una pista tan carente de buenas noticias en los últimos tiempos como es la nuestra resulta un hecho reseñable. 

jueves, 29 de mayo de 2025

Peinador puede perder su única ruta internacional desde diciembre


Más nubes negras sobre Peinador. Ryanair acaba de realizar la primera carga de su programación para la próxima temporada de invierno 2025/2026 y en el caso de Peinador trae indicios de peligro para su única ruta sin escalas: Londres

La mayor low cost europea opera la conexión entre Vigo y Stansted en virtud de un convenio de promoción turística con el Concello de Vigo, que expira el próximo 31 de diciembre de 2025, y no parece que tenga intención de prorrogarla más allá de esa fecha. Así, el programa que acaba de ponerse a la venta incluye la operación de vuelos sin escalas entre ambos destinos desde finales de octubre todos los martes, miércoles y sábados, pero únicamente hasta el 31 de diciembre. A partir del 1 de enero de 2026, Ryanair no ofrece billetes en ninguna ruta hacia/desde la ciudad olívica.  

La conexión con Londres retornó a Peinador en marzo de 2023, después de un largo período de más de 3 años sin rutas internacionales. Por aquel entonces, Abel Caballero, alcalde de la ciudad, aseguraba que sería la primera de un grupo de rutas europeas básicas que estarían al caer, entre las que citaba París o Bruselas. Sin embargo, transcurridos más de 2 años desde aquel anuncio no solo no ha llegado ninguna de las citadas, sino que tampoco consta que desde el gobierno local se mantengan en la actualidad o se hayan mantenido recientemente conversaciones ni con Ryanair ni con ninguna otra compañía para mejorar y reforzar la oferta del Aeropuerto de Vigo. La falta de contactos continuados con las compañías, la inexistencia de profesionales con experiencia en el sector que puedan negociar de forma activa y constante con las aerolíneas y la evidente falta de interés del gobierno municipal en Peinador ponen seriamente en peligro el futuro de la instalación. 

La ruta entre Vigo y Londres registró 39.997 pasajeros durante 2024, siendo la quinta por volumen de tráfico del aeropuerto. La ocupación media fue de un 80%. Entre enero y abril de 2025 ha registrado 14.882 usuarios, aupándose al puesto número 3 por tráfico (ocupación media del 79%). 

miércoles, 30 de abril de 2025

Air Nostrum también reduce vuelos con Valencia durante mayo y junio

Foto: Álvaro Fernández

Suma y sigue. Si en el anterior post informábamos de la cancelación de la ruta estival Vigo-Tenerife Norte de Air Nostrum sin llegar a operar ni siquiera su primer vuelo, en esta ocasión nos toca dar cuenta de la importante reducción de capacidad que sufrirá la conexión con Valencia de la misma aerolínea durante los meses de mayo y junio.

Y es que, frente a la operativa inicial prevista (vuelos martes y viernes), finalmente Air Nostrum ha decidido que la ruta con la capital de la Comunidad Valenciana solo dispondrá durante mayo de vuelos los días 1, 2, 4 y 6, interrumpiéndose totalmente entre el 7 y el 2 del mes siguiente. El regreso de los vuelos el 3 de junio será, además, parcial, pues durante todo ese mes la ruta dispondrá únicamente de un vuelo semanal, que operará los martes. La frecuencia normal (2 vuelos semanales por sentido) no se retomará hasta la primera semana del mes de julio. 

En total, se han cancelado un total de 8 operaciones por sentido, lo que se traduce en la reducción de 1.600 asientos. A preguntas de este medio, desde la compañía han atribuido la modificación de la programación a "razones de operativa". 

Air Nostrum cancela la nueva ruta con Tenerife tras el incremento de oferta de Binter

Foto: Álvaro Fernández

La aerolínea valenciana Air Nostrum anunciaba a principios del pasado mes de diciembre el establecimiento de una nueva ruta directa entre Vigo y Tenerife Norte para el verano de 2025. Concretamente, los vuelos preveían operar todos los miércoles y domingos entre el 20 de julio y el 31 de agosto, ambos incluidos. Aunque no se mencionaba en el anuncio, la intención era suplir parcialmente la pérdida de la conexión que desde 2013 venía operando entre los mismos destinos su "hermana" del mismo grupo Iberia Express, inicialmente con carácter anual y en los últimos ejercicios solo entre junio y septiembre. 

Sin embargo, el anuncio efectuado por Binter a principios del mes de abril parece haber trastocado seriamente los planes de Air Nostrum. Y es que, si inicialmente la valenciana sabía ya que tendría que competir con la misma ruta operada por la canaria con 3 frecuencias semanales todo el año (lunes, jueves y sábados), resulta que esta última anunció a principios de este mes que añadiría 2 frecuencias adicionales (martes y domingos) hasta las 5 semanales a operar a partir del 1 de julio, que tendrán carácter anual. Ante esta alteración de circunstancias, Air Nostrum ha decidido cancelar sus vuelos entre Peinador y Los Rodeos, que han desaparecido ya de todos los sistemas del grupo Iberia y lo harán de los buscadores online tan pronto estos actualicen su programación. 

Si bien en este momento todavía estamos analizando la situación del resto de rutas, parece que Air Nostrum también ha decidido meter notablemente la tijera a su conexión con Gran Canaria, en la que Binter ha aplicado también un refuerzo de frecuencias hasta las 5 semanales, que ya están operativas. 

martes, 29 de abril de 2025

Cancelaciones y algún retraso, el balance del apagón general en Peinador

Foto: Álvaro Fernández

El inédito apagón general registrado en España y Portugal alrededor de las 12:30h del lunes 28 de abril, y que mantuvo grandes extensiones del territorio sin servicio eléctrico hasta bien entrada la madrugada del 29 de abril; se tradujo en pequeñas incidencias en el servicio del Aeropuerto de Vigo, fundamentalmente debidas a las dificultades de transporte de los propios pasajeros o de organización de las aerolíneas, pues las instalaciones aeroportuarias funcionaron con normalidad gracias a sus centrales eléctricas independientes y los generadores de emergencia.

En concreto, de los 24 vuelos comerciales programados hacia/desde Peinador para la jornada de ayer, operaron con retraso los vuelos Madrid-Vigo de Air Europa con código UX7300 (llegada programada a las 16h, llegada real a las 17:39h), Vigo-Madrid de Air Nostrum con código IB1130 (salida programada a las 13:30h, salida real a las 15:06h), Vigo-Madrid de Iberia con código IB470 (salida programada a las 17:45h, salida real a las 18:47h) y Vigo-Madrid de Air Europa con código UX7317 (salida programada a las 16:55h, salida real a las 18:20h). Por otro lado, resultaron cancelados los vuelos Madrid-Vigo con código UX7306 (llegada programada a las 20:15h), Vigo-Madrid con código UX7319 (salida programada a las 21:05h), Palma de Mallorca-Vigo con código IB2340 (llegada programada a las 22:45h) y Vigo-Palma de Mallorca con código IB2343 (salida programada a las 23:15h). 

En la mañana de este martes 29, todas las operaciones programadas han aterrizado y despegado con puntualidad. 

martes, 22 de abril de 2025

Nuevo Bintazo para volar entre Vigo y Canarias desde 85 euros


Los billetes pueden adquirirse hasta el 5 de mayo para viajar entre el 1 de octubre de 2025 y el 31 de marzo de 2026

Los pasajeros disfrutarán del servicio diferencial de la aerolínea, que incluye para todas las tarifas aperitivo gourmet de cortesía y equipaje de mano a bordo, entre otras ventajas

La compañía opera 10 frecuencias semanales con el Archipiélago y mantiene la gratuidad de los vuelos en conexión entre los aeropuertos canarios

Binter ha lanzado un nuevo Bintazo que permite adquirir, hasta el 5 de mayo, billetes a precios reducidos para viajar en ‘modo canario’ de Vigo a Canarias entre el 1 de octubre de 2025 y el 31 de marzo de 2026.

A través de esta iniciativa se pueden adquirir billetes desde 85 euros el trayecto, cuando el pasajero compra ida y vuelta, para volar con el servicio diferencial de Binter a Gran Canaria y Tenerife Norte o, previa escala en uno de ellos, hasta cualquier otro aeropuerto de Canarias.


Los pasajeros de estos vuelos de Binter disfrutarán de las ventajas diferenciales que ofrece la aerolínea canaria: el confort de sus aviones Embraer E195-E2 -el reactor de pasillo único más silencioso, limpio y eficiente de su clase, con una configuración que permite más espacio entre filas y la comodidad de no tener asiento de en medio-, a lo que se suma un servicio a bordo de alta gama, con amplias prestaciones para todos los pasajeros como un aperitivo gourmet de cortesía, y equipaje de mano siempre a bordo, entre otras.

Las personas que deseen aprovechar esta promoción pueden adquirir los billetes a través de los distintos canales de venta de la compañía: binter.com, la app de Binter, el teléfono 922/928 32 77 00 y las agencias de viajes, donde podrán consultarse las condiciones y precios de los distintos destinos. 

Binter ofrece vuelos diarios entre Vigo y Canarias con 10 frecuencias semanales, a través de los aeropuertos de Gran Canaria o Tenerife Norte. Además, mantiene en esta ruta una de sus características diferenciales, que permite a sus pasajeros llegar por el mismo precio a cualquiera de las islas canarias al ofrecer gratis los vuelos interinsulares en conexión, aprovechando los 220 trayectos diarios que la aerolínea realiza en el Archipiélago.

Asimismo, pone a disposición de sus clientes productos como Discover, el stopover de Binter, para visitar dos islas en un mismo viaje por un coste extra mínimo sobre la tarifa normal, o AirPass Explorer, que brinda la oportunidad de realizar varios saltos entre islas, asociados a un billete de ida y vuelta internacional o nacional.

domingo, 20 de abril de 2025

Air Nostrum prescinde este verano de la ruta con Ibiza por sus malos datos

Foto: Álvaro Fernández

La aerolínea valenciana Air Nostrum prescindirá este próximo verano de su habitual ruta directa entre Vigo e Ibiza, que viene formando parte de la parrilla estival con esta compañía de manera ininterrumpida desde 2017. La causa de la cancelación parece derivarse de los malos resultados cosechados en los últimos 3 ejercicios, en los que la conexión ya había sido reducida a la mitad de su oferta (4 frecuencias semanales en 2022, 3 en 2023 y 2 en 2024).

La cancelación de Ibiza, sin embargo, traerá consigo un "daño colateral" y es que, junto a ella, también desaparecerá del programa de vuelos la conexión sin escalas con Menorca, que sí ha venido registrando datos positivos tanto en 2024 como en 2023, manteniéndose por encima del 80% de ocupación media.


Air Nostrum compensará la pérdida de las 4 frecuencias semanales por sentido en ambas rutas reforzando la ruta con Palma de Mallorca (que pasa de 7 frecuencias semanales a 9 en las semanas centrales del verano y, además, extiende su operativa a todos los meses del año), así como otras de su programación, como Lanzarote o Gran Canaria. No obstante, el aeropuerto pierde 2 rutas sin escalas y conectividad con las Islas Baleares, que serán servidas únicamente por Air Nostrum y vía Son Sant Joan. 

 

sábado, 19 de abril de 2025

Iberia Express prescinde de su histórica ruta con Tenerife

Foto: Álvaro Fernández

Iberia Express no operará este verano la ruta directa entre Vigo y Tenerife Norte, que incorporó a la parrilla de Peinador en diciembre de 2013 como sustitución de la que Air Europa volaba entre los mismos destinos hasta septiembre de ese mismo año. La conexión operó inicialmente con carácter anual y una única frecuencia semanal, aunque con posterioridad pasó a limitarse únicamente a la temporada de verano. 

La singularidad de esta ruta no pasaba simplemente por los destinos que unía, sino por ser una rara avis desde su mismo lanzamiento, y es que llegó a ser la única de toda la red de Iberia Express que no tenía origen/destino en su hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Y tal excepcionalidad se ha mantenido hasta 2024, último año de operativa; si bien con una compañera: la ruta Asturias-Tenerife Norte, que también ha sido cancelada de cara a 2025. 

En una entrevista mantenida con Faro de Vigo por Isabel Rodríguez, Directora Comercial de la aerolínea, el 13 de junio de 2024, ésta señalaba que "Vigo-Tenerife ya es para nosotros una ruta histórica". Sin embargo, ni ese carácter ni las buenas ocupaciones (alrededor de un 90%) parecen haber sido suficientes para su mantenimiento. 

No habrá pérdida de plazas

La pérdida de este servicio no implicará para Peinador una merma de plaza en la ruta con la isla canaria, pues el hueco de Iberia Express será cubierto tanto por Air Nostrum, que volará entre ambos aeropuertos los miércoles y domingos entre el 20 de julio y el 31 de agosto; como por la propia Binter, que pasará de las actuales 3 frecuencias semanales en esta ruta a 5 desde el 1 de julio (y así continuarán todo el año). Es decir, las 720 plazas semanales que deja Iberia Express serán sustituidas por 928 de Air Nostrum y Binter, con un balance final favorable.  

miércoles, 16 de abril de 2025

Peinador cierra el primer trimestre de 2025 con 246.921 pasajeros, un 0,1% menos

Foto: Álvaro Fernández

AENA ha publicado en las últimas horas las cifras de tráfico de los aeropuertos españoles durante el pasado mes de marzo, que en el caso del Aeropuerto de Vigo dan cuenta de un total de 90.276 usuarios, un 2,2% menos que en el mismo mes del año 2024. Se trata de la segunda mensualidad consecutiva de reducción de las cifras de pasajeros, pues Peinador se había dejado ya en febrero un 1% de su pasaje (78.010 usuarios en dicho mes). 

No obstante lo anterior, el crecimiento del 3,4% que se había registrado en enero de 2025 (hasta los 78.635) permite, por ahora, que en el conjunto del primer trimestre del año los resultados igualen prácticamente a los del mismo período de 2024, con 246.921 pasajeros entre enero y marzo de 2025 frente a los 247.199 de los mismos meses de 2024. 

La caída podría ser de mayor relevancia en los próximos meses, fundamentalmente por la cancelación a partir de finales de marzo de la ruta directa con Barcelona que venía operando Ryanair, en el marco de su última "pelea" con el gestor aeroportuario español. Frente a la pérdida de la referida conexión, la contracción de oferta de Vueling en la misma ruta, la retirada de los vuelos con Bilbao de Air Nostrum y con Tenerife Norte de Iberia Express, nos encontramos la nueva ruta con Valencia de Air Nostrum, el incremento de frecuencias con Palma de Mallorca, Lanzarote y Gran Canaria de la misma aerolínea, la nueva ruta de verano con Tenerife Norte también de Air Nostrum y el incremento de frecuencias de Binter con Gran Canaria y Tenerife Norte, lo que podría dejarnos en conjunto en cifras muy similares. 

Caída de Madrid, Barcelona y Tenerife Norte

Como puede observarse por los datos recogidos en el párrafo anterior, la diferencia entre el primer trimestre de 2025 y el de 2024 ha sido de apenas 278 pasajeros en favor de este último, y es que, si las rutas directas con Madrid, Barcelona y Tenerife retrocedieron en 9.657 pasajeros entre enero y marzo de 2025, las conexiones con Londres, Valencia y Palma de Mallorca lograron captar un número de nuevos usuarios prácticamente idéntico.


viernes, 4 de abril de 2025

Binter pone a la venta 2 nuevas frecuencias semanales con Tenerife

Foto: Álvaro Fernández

Binter sorprende nuevamente e incorpora la nueva frecuencia directa prometida entre Vigo y Tenerife Norte a partir del 1 de julio duplicada

Hace unos meses, la aerolínea canaria Binter anunciaba que los 7 vuelos semanales sin escalas entre Vigo y Canarias (4 con Gran Canaria y 3 con Tenerife Norte) que ha venido operando en los últimos años crecerían hasta los 9 servicios semanales a partir de abril de 2025, incorporándose una frecuencia adicional en cada una de las rutas (quedando Gran Canaria con 5 y Tenerife Norte con 3). La 5ª frecuencia semanal con Gran Canaria se puso inmediatamente a la venta (de hecho, ya ha comenzado a operar). Sin embargo, la 4ª conexión semanal con Tenerife Norte (que debía añadirse los domingos) quedó a la espera de solventar la falta de aviones para operarla. 

Hoy, 4 de abril de 2025, Binter ha puesto a la venta la prometida 4ª conexión semanal con Tenerife Norte, que empezará a operarse el próximo 1 de julio. Sin embargo, este nuevo crecimiento viene con una sorpresa muy agradable, y es que Tenerife Norte no añadirá finalmente una nueva frecuencia, sino dos. Así, la ruta que se opera actualmente los lunes, jueves y sábados pasará a operarse lunes, martes, jueves, sábados y domingos

Con ello, Binter crece con fuerza en Peinador hasta los 10 vuelos semanales por sentido entre ambas rutas, lo que se traduce en 2.640 asientos disponibles cada semana. Aprovecha con ello el hueco dejado por Iberia Express, que tras muchos años conectando en verano Tenerife Norte con Asturias y Vigo (únicas rutas de la compañía sin origen/destino en Madrid), ha retirado ambas conexiones de su programación estival para 2025.

La programación de Binter en Vigo queda de la siguiente forma:

  • Gran Canaria: martes, miércoles, jueves, viernes y domingos.
  • Tenerife Norte: lunes, martes (desde el 01/07), jueves, sábados y domingos (desde el 01/07). 

viernes, 7 de marzo de 2025

Nuevo Bintazo para volar a cualquier isla de Canarias desde 80 euros esta primavera



Los billetes pueden adquirirse hasta el 17 de marzo para viajar entre el 23 de abril y el 14 de junio de 2025.

Los pasajeros disfrutarán de las ventajas del modo canario de la aerolínea, que incluye aperitivo gourmet de cortesía y equipaje de mano a bordo, entre otras.

Binter ha lanzado un nuevo Bintazo que permite adquirir, hasta el 17 de marzo, billetes a precios reducidos para viajar esta primavera en ‘modo canario’ de Vigo a cualquiera de los aeropuertos de las islas entre el 23 de abril y el 14 de junio de 2025.

A través de esta iniciativa se pueden adquirir billetes desde 80 euros el trayecto para volar hasta cualquier aeropuerto de Canarias con el servicio diferencial de Binter cuando el pasajero compra ida y vuelta.

Los pasajeros de estos vuelos de Binter disfrutarán de las ventajas diferenciales que ofrece la aerolínea canaria: el confort de sus aviones Embraer E195-E2 -el reactor de pasillo único más silencioso, limpio y eficiente de su clase, con una configuración que permite más espacio entre filas y la comodidad de no tener asiento de en medio-, a lo que se suma un servicio a bordo de alta gama, con amplias prestaciones para todos los pasajeros como un aperitivo gourmet de cortesía, y equipaje de mano siempre a bordo, entre otras.


Billetes ya disponibles en bintercanaria.com y canales habituales. 

viernes, 28 de febrero de 2025

Cambio de días y horarios para la ruta con Valencia a partir de abril

Foto: Álvaro Fernández

La ruta directa entre Vigo y Valencia estrenada por Air Nostrum el pasado mes de octubre continuará operando también durante toda la temporada de verano (que arranca a finales del mes de marzo), pero lo hará con cambios en días de operación y horarios. Así, los actuales días de vuelo (lunes, viernes y domingos) pasarán a ser los martes y viernes a partir del 1 de abril, con refuerzos puntuales por motivo de las vacaciones de Semana Santa y el Puente de Mayo, que implicará la existencia de vuelos especiales los días 13 de abril (viernes), 16 de abril (miércoles), 20 de abril (viernes), 1 de mayo (jueves) y 4 de mayo (domingo). 

Como, por desgracia, es habitual en la programación de Air Nostrum, a partir de ahí empezará un vaivén de cambios que podemos resumir así:

  • Desde el 5 de mayo y durante todo lo restante de este mes la ruta mantendrá una rarísima programación de solo un vuelo semanal, los martes
  • Con el cambio de mes, a partir del 1 de junio, volverá a operar martes y viernes.
  • Sin embargo, en la semana del 14 de julio habrá un nuevo cambio y los vuelos pasarán a operarse martes y domingos
  • Nuevamente en septiembre (y hasta el 24 de octubre) volverán a los martes y viernes
  • Desde el 25 de octubre volverían a los lunes, viernes y domingos para todo el invierno. 

Los múltiples cambios referidos también tendrán efectos en lo que respecta a los horarios, que irán cambiando de primera hora de la mañana a media mañana, e incluso a la franja nocturna en las semanas centrales del verano. 

Los precios seguirán siendo económicos, con tarifas base alrededor de los 50€, incluyendo ya equipaje de mano. A la venta en iberia.com y canales habituales. 

domingo, 16 de febrero de 2025

Caballero confirma que el Concello no tiene ningún plan actual ni futuro para el aeropuerto


El secreto del éxito en política aeroportuaria para los aeropuertos pequeños y medianos no es, en realidad, ningún secreto. Se trata de vender un destino con reconocimiento para el público y cierta capacidad de atracción, y de mantener una relación constante con aerolíneas y operadores, no solo estando presente en las principales ferias de turismo y viajes sino, además,  designando y confiando en un profesional con los contactos necesarios en el sector al que concederle dedicación exclusiva para realizar su labor: cuidar y reforzar esos contactos y reunirse continuamente con aerolíneas y agentes para escuchar sus peticiones y trasladarle las del destino en cuestión. Se trata de convencer, a base de trabajo continuo, serio y persistente. 

En Vigo tenemos lo primero: un destino reconocido y con capacidad de captar un amplio espectro de viajeros por sus múltiples posibilidades: gastronomía, naturaleza, historia, patrimonio, etc. Carecemos totalmente de lo segundo. La política aeroportuaria del Concello de Vigo no está en manos de profesionales del sector, sino en manos de políticos y amigos de políticos que se van colocando en uno u otro puesto en función de necesidades de partido, pero sin formación, contactos ni conocimiento de la materia (ni voluntad de obtenerlas). También un alcalde aficionado a la grandilocuencia, capaz de presentarse en una feria líder de turismo (FITUR) y no reunirse con ningún operador turístico, pero sí aprovechar para presentar una campaña turística que en lugar de exponer el destino por sus atractivos se dedica básicamente a lanzar exageraciones a cada cual más extravagante, como vender la ciudad como "turísticamente un imperio", pese a estar a años luz de los principales destinos turísticos españoles, tanto en visitantes como en reconocimiento; comparar Balaídos con el "Guggenheim", pese a que pocos visitantes no gallegos podrían citar sin confundirse algún museo de la ciudad, dada la pésima política museística de las últimas décadas; o retar al alcalde de Nueva York al respecto de la decoración navideña, cuando lo cierto es que, hasta en esto, parece que el consistorio vigués se ha quedado sin ideas, transcurriendo una Navidad tras otra sin apenas novedades, más allá de supuestas "estrellas" gigantes de belleza cuestionable (o carentes de ella) que convierten en aún más alto el andamio "árbol" de Porta do Sol. 

Lo que verdaderamente urgía en Fitur era conseguir una alternativa a la pérdida de vuelos con Barcelona que tendrá lugar a partir de finales de marzo, cuando Ryanair abandone la ruta y deje a Vueling en monopolio con apenas 10 frecuencias semanales, su peor operativa histórica. Esta conexión, la segunda de mayor importancia para el aeropuerto de Vigo, se encuentra actualmente en una situación nefasta, que solo la entrada de otro operador como Volotea o un acuerdo con la propia Vueling para garantizar un mínimo de 2 frecuencias diarias podría haber aliviado. Sin embargo, la que debía ser la principal razón de acudir a Fitur 2025, ni siquiera llegó a entrar en la agenda de Caballero. 

Y es que el Concello ha decidido que Peinador ya no le reporta suficientes beneficios políticamente, y que en los próximos meses el proceder será el siguiente: si hay pérdida de pasajeros, se culpará a la Xunta y las supuestas subvenciones actuales a Lavacolla que Caballero nunca ha probado. Echar las culpas de los errores propios a la supuesta influencia de un enemigo externo siempre ha funcionado bien hasta ahora, para justificar meteduras de pata como las de la base de Volotea o la primera huida de Ryanair cuando nos conectaba con hasta 5 destinos en Reino Unido, Irlanda, Italia o la propia España. Si hay ganancia de pasaje, se alabará una política aeroportuaria local que no existe. 

Bien claro lo dejaba Abel Caballero en su entrevista con Faro de Vigo el pasado 9 de febrero. A preguntas de José Carneiro sobre conversaciones con Wizz Air o Volotea para abrir nuevas rutas, el alcalde era categórico en su respuesta: "No estamos en conversaciones". Sobre si han hablado con alguna compañía para recuperar la oferta a Barcelona, señalaba Caballero: "Hablaré con Competencia, están obligados a cubrir líneas, no pueden hacer lo que les dé la gana" (Mentira). Y, por último, al respecto de si habrá más convenios: "Viajamos a mercado". La conclusión es sencilla: desde el Concello no se está haciendo nada a día de hoy por Peinador. No hay plan a futuro. Cuando finalice el convenio con Ryanair y esta elimine su última ruta en Vigo (Londres, único destino internacional del aeropuerto), será cuando se reúnan tarde, mal y arrastro con cualquier otra aerolínea y paguen por un vuelo de sustitución en las condiciones que sean, sin trabajo previo alguno. Con un poco de suerte habrá algunas elecciones cercanas y podrán vender ese convenio a la desesperada como fruto de una gran labor que no ha existido.