Ryanair anunciaba este pasado miércoles 3 de septiembre un profundo recorte de plazas para la temporada de invierno en los aeropuertos regionales españoles, con especial incidencia en Santiago y Vigo. ¿La causa? Su absoluto rechazo a la subida de un 6,62% de las tasas aeroportuarias aprobada por AENA, a aplicar a partir del próximo mes de enero.
Curiosamente, si uno bucea por el apartado de notas de prensa de su página web, en la versión correspondiente al mercado francés se encontrará con un post del pasado 30 de julio, en el que la irlandesa da cuenta de una reducción de 750.000 asientos en las instalaciones regionales del país vecino para la temporada de invierno 2025/2026, con cese total de operaciones en los aeropuertos de Bergerac, Brive y Estrasburgo y recortes de un 9% en Marsella, de un 8% en Beauvais o de un 4% en Toulouse. La justificación en este caso, según Ryanair, es la "incapacidad del gobierno francés para revertir el aumento excesivo de las tasas aéreas, que se incrementaron un 180% en marzo de 2025". Señala la compañía que "Francia corre el riesgo de perder aún más capacidad e inversión en mercados más competitivos para el verano de 2026, dejando los aeropuertos regionales semivacíos, mientras en otros países de la UE seguirán atrayendo la inversión de las aerolíneas, que se ha vuelto escasa debido a la escasez de aviones. Si el gobierno eliminara por completo este perjudicial impuesto aéreo, Ryanair podría planificar un ambicioso crecimiento en Francia en los próximos años, incluyendo una inversión de 2.500 millones de dólares (25 nuevos aviones), la duplicación del tráfico hasta superar los 30 millones de pasajeros al año y la creación de 750 puestos de trabajo adicionales".
Llama a la atención de esta nota, no solo que las causas, justificaciones y aeropuertos afectados sean idénticos a los de nuestro país, sino que, además, cuando la irlandesa se refiere a los países europeos que, en su opinión, atraen la inversión de las aerolíneas con sus buenas políticas tarifarias señala: "Esta tasa astronómica resta competitividad a Francia en comparación con otros países de la UE como Irlanda, España y Polonia, que no aplican ninguna tasa aérea, o Suecia, Hungría y partes de Italia, donde se están eliminando las tasas para estimular el tráfico, el turismo, el empleo y la recuperación económica".
No hay comentarios:
Publicar un comentario