Mostrando entradas con la etiqueta aena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aena. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de abril de 2023

AENA ejecutará obras urgentes de reparación del firme en la cabecera 19 este verano

AENA ha publicado este pasado 13 de abril en la Plataforma de Contratación del Sector Público una licitación que tiene por objeto la "renovación de capa de rodadura de la pista de aterrizaje en zona de contacto de la cabecera 19" como consecuencia del "deterioro acelerado del firme en la zona indicada". Se trata de una reparación de urgencia en la que se invertirán un máximo de 263.783,13 euros (319.177,59 euros con IVA) y que tiene por objeto solventar provisionalmente los problemas detectados en el firme en dicha cabecera de pista, donde en los últimos 16 meses se produjeron 3 socavones que obligaron al cierre del aeropuerto durante varias jornadas para su reparación. Las obras definitivas, que incluirán la reposición integral del firme y el recrecido de la pista, deberán esperar hasta mediados de 2024. 

Conforme al pliego de prescripción técnicas, todas las obras que puedan afectar a la operatividad del aeropuerto deberán desarrollarse en horario nocturno, debiendo dejarse la zona de actuación totalmente preparada para su uso normal antes del inicio del periodo diurno siguiente. Las actuaciones durante el día deberán limitarse a actuaciones de preparación e implantación de la obra.

La reparación provisional afectará a una superficie de unos 240 metros de longitud y 20 de ancho (10 metros a cada lado del eje). 

En cuanto a los plazos, las empresas interesadas en concurrir a la licitación tendrán hasta el próximo 4 de mayo para formular sus ofertas y, una vez adjudicado el contrato, las obras deberán ejecutarse en un máximo de 2 meses desde la firma del acta de inicio. La previsión es que las máquinas trabajen sobre la cabecera 19 entre finales de mayo y principios de junio, en dos noches no consecutivas. 

jueves, 23 de marzo de 2023

AENA no adelantará el asfaltado de la pista de Peinador pese a los 3 socavones de los últimos 16 meses

Foto: Atlántico

El tercer socavón detectado en la pista del aeropuerto de Vigo, que obligó a su cierre temporal durante 21 horas entre las 19:00h del lunes 20 de marzo y las 16:00h del martes 21, no implicará que se aceleren las obras de recrecido y reasfaltado completo de los 2.400 metros de longitud de la misma. AENA, la empresa semipública-semiprivada, que gestiona la mayor parte de los aeropuertos españoles, y que obtuvo 901,5 millones de euros de beneficios durante 2022; aportó estos días un calendario para la adjudicación e inicio de los trabajos que refleja las mismas fechas que se manejaban ya antes de los últimos incidentes: inicio del proceso de ejecución en verano de 2023 e inicio efectivo de las obras en verano de 2024. 

La pista de Peinador, cuyas últimas obras de asfaltado en profundidad datan de hace algo más de 10 años, ha avisado de forma reiterada en los últimos meses del fin de su vida útil. Así, el primer socavón de consideración se detectó el último día del año 2021: el 31 de diciembre, un agujero de 7 metros de longitud y 2 metros de ancho obligó al cierre completo del aeropuerto hasta el 2 de enero, afectando a miles de pasajeros que retornaban a sus hogares en una de las fechas más importantes del año. Siete meses después, el 7 de julio, el aeropuerto volvía a cerrar durante varias horas por el mismo motivo. Y, como es sabido, a las 19:00h de este pasado lunes se repetía la situación por tercera vez en los últimos 16 meses. En esta ocasión, el aeropuerto permaneció cerrado durante 21 horas para reparar un enorme socavón que se produjo precisamente a continuación del detectado el 31 de diciembre de 2021. Un total de 13 vuelos fueron desviados, y 5 resultaron cancelados, con unos 2.300 pasajeros afectados. 

Pese a este panorama, y a que el director general de Aviación Civil aseguró al alcalde Abel Caballero una solución urgente e inmediata; el gestor aeroportuario no prevé ninguna actuación de urgencia y se limitará a cumplir el croquis original, confiando en que pequeñas actuaciones como el sellado de grietas permitan "ir tirando" hasta mediados de 2024. 

Las obras de recrecido y asfaltado de los casi 2 kilómetros y medio de la pista implicarán varios meses de trabajo, una inversión de entre 15 y 20 millones de € y, probablemente, el cierre del aeropuerto durante varios días, como ya sucedió en el aeropuerto de A Coruña, que se vio sometido a dicha rehabilitación durante el año pasado. AENA estudia, además, la mejor época para acometer los trabajos, pues su desarrollo implicará la desconexión o la reducción temporal del nivel de efectividad de los sistemas de ayuda al aterrizaje con niebla y malas condiciones meteorológicas, imprescindibles para garantizar el buen funcionamiento de Peinador. Recordemos que en el año 2018 el aeropuerto se sometió a trabajos para renovar el sistema ILS, de ayuda al aterrizaje en situaciones de baja visibilidad (nubosidad baja, niebla, etc). Por aquel entonces, AENA y Enaire decidieron que la mejor época del año para la sustitución era la primavera. Sin embargo, durante las 8 semanas de desconexión la niebla decidió rodear íntegramente al aeropuerto, lo que se tradujo en más de 180 vuelos desviados y más de 20.000 pasajeros afectados. 

La falta de conservación, una crítica constante

El capítulo de los socavones en Peinador no es el único reproche reciente a la conservación de los aeropuertos por parte de AENA. Desde que el Gobierno del Partido Popular efectuase la privatización del gestor aeroportuario en el año 2014, vendiendo el 49% a diversos accionistas, se han sucedido las críticas sobre la reducción de su inversión en mantenimiento. Así, por ejemplo y sin salir de Galicia, el fenómeno de los socavones también hizo presencia en el aeropuerto de Santiago de Compostela, y la sustitución de un cristal fracturado de la torre de control del mismo aeropuerto se demoró por casi 8 meses. Igualmente, los controladores de la citada torre denunciaron tener que protegerse del sol en las instalaciones con sombrillas, así como goteras constantes durante el invierno. 


Diario Quincemil, de El Español

El Gobierno obtuvo por la venta del 49% de AENA un total de 4.263 millones de euros en 2014. Desde entonces, el gestor aeroportuario obtuvo 833 millones de beneficio en 2015, 1.164 en 2016, 1.232 en 2017, 1.327,9 en 2018, 1.114,2 en 2019 y 901,5 en 2022. Es decir, desde su semiprivatización se han registrado 6.572,6 millones de € de beneficio, 2.309,6 millones de euros más que los obtenidos con su venta; a repartir entre los accionistas. En los años de la pandemia, AENA perdió 60 millones en 2021 y 126,8 en 2020, estos sí a soportar por la propia empresa. 

viernes, 29 de junio de 2018

AENA activa el nuevo ILS de Peinador y pone fin a los problemas de desvíos y cancelaciones

Foto: Spotter LEVT

✈ AENA ya ha activado el nuevo ILS de Peinador, tras 3 días de vuelos de calibración y 8 semanas de obras. 
✈ El nuevo ILS pone fin a la cascada de desvíos y cancelaciones por mala meteorología. 

El caos y la incertidumbre en la que el Aeropuerto de Vigo se ha visto sumido desde el pasado 7 de mayo por la instalación de un nuevo sistema ILS y la sustitución del existente ha finalizado. Durante la mañana de este viernes 29 de junio se ha puesto en servicio, por fin, el nuevo dispositivo de ayuda al aterrizaje de máxima categoría (ILS Categoría III), acabando con los problemas de desvíos y cancelaciones por baja visibilidad que han venido afectando al aeropuerto durante las últimas 8 semanas.

Las obras, en realidad, finalizaron el pasado domingo 24 de junio (la previsión inicial era finalizar el 28). Sin embargo, debido al mal tiempo, resultó imposible empezar con los vuelos de calibración hasta este miércoles 27, precisándose 3 jornadas de pruebas para la activación definitiva. 

En teoría, las fechas para el cambio de equipos se habían elegido porque históricamente eran las de menores problemas por baja visibilidad, si bien los estudios han fallado estrepitosamente, como ha quedado demostrado. En el período en el que Peinador ha estado operando sin ILS se han desviado o cancelado nada menos que 181 vuelos directamente por este motivo (52 en mayo y 129 en junio), con algo más de 21.000 pasajeros afectados (AENA reduce el número de vuelos afectados a 165, al no computar como cancelaciones por ausencia del ILS algunas practicadas por las aerolíneas antes de despegar, de forma "preventiva"). Los últimos desvíos y cancelaciones se produjeron esta misma semana, con cerca de una treintena de vuelos afectados entre el lunes y el miércoles. 

El sistema ha costado alrededor de 1 millón de € y, según AENA, supondrá 5 años de "tranquilidad operativa", pues hasta entonces no habría que realizar nuevos ajustes o actualizaciones de importancia. Recordar que estos sistemas tienen una vida útil de entre 12 y 16 años, y el que tenía Peinador llevaba algo más de 14 años operativo, alcanzando el final de su operatividad, y de ahí la necesidad de instalar uno más nuevo y moderno. 

Ahora queda mucho trabajo por delante para recuperar la confianza de los usuarios y olvidar estas 8 semanas desastrosas, en las que la información a los pasajeros por parte del operador aeroportuario ha sido más que cuestionable. Al respecto de la activación, AENA ha emitido una nota de prensa en la que explica que: 


"El ILS (Sistema de Aterrizaje Instrumental) Categoría III del Aeropuerto de Vigo entró en servicio hoy tras ocho semanas de trabajos por renovación de la instalación. El ILS ha estado fuera de servicio debido a la necesaria sustitución de los equipos por acercarse el final de su vida útil y las obras han avanzado a buen ritmo.

La ejecución de las obras se planificó para los meses de mayo y junio por ser en los que históricamente, con los datos meteorológicos de los últimos siete años, se producen menos horas de baja visibilidad en el Aeropuerto de Vigo. Esta planificación se comunicó a principios de año a las compañías aéreas con el fin de que tuviesen en cuenta la desconexión del sistema en la programación de sus vuelos.

El sistema es de vital importancia para el Aeropuerto de Vigo ya que proporciona información a los pilotos en el momento del aterrizaje, cuando la visibilidad en el aeropuerto es baja y no permite hacer la maniobra de manera visual.

Con los nuevos equipos del ILS Categoría III (la máxima de este tipo de sistemas), el Aeropuerto de Vigo dispone de la más avanzada tecnología para proporcionar información a las aeronaves en vuelo y permitir al piloto operar con seguridad en las peores condiciones de visibilidad.

Durante estas ocho semanas, un total de 165 vuelos han tenido que ser desviados o cancelados por las compañías aéreas debido a la baja visibilidad, de un total de 1.982 operaciones programadas en el Aeropuerto de Vigo, lo que supone alrededor de un 8% de los vuelos".

jueves, 7 de septiembre de 2017

AENA licita de nuevo 2 locales comerciales para multitienda en Peinador


AENA ha colgado recientemente en su web de contratación comercial un anuncio para el "arrendamiento de un local destinado a la explotación de la actividad de multitienda en el Aeropuerto de Vigo". Aunque a priori el título haga referencia a un solo local, en realidad se refiere a dos espacios que no pueden licitarse por separado: uno de 127.63 m2 en el lado tierra (actualmente ocupado por Relay) y otro de 50 m2 en el lado aire (el nuevo local habilitado en la zona de embarque para albergar un duty free o similar [en la imagen superior]). 

Las empresas interesadas tienen hasta el próximo día 29 de septiembre a las 13:30h para presentar sus ofertas en la siguiente dirección: EDIF. PIOVERA, C/PEONIAS,12 PL.BJ, MADRID 28042.

Esta será ya la segunda convocatoria para lograr un inquilino a estos 2 locales, al haber quedado desierta la primera. Si bien, es cierto que ahora AENA ha rebajado considerablemente los "mínimos" de renta fija  a satisfacer por el arrendatario: por ejemplo, pasarían a ser 85.344€ por los 12 meses de 2018, en lugar de los 109.756€ que se exigían en los anteriores pliegos; o 105.725€ por los 12 meses de 2022, en lugar de los 135.967€ que se exigían antes. 

Enlace a la convocatoria -> AQUÍ

Más información:


Teléfono: 91 3212627
Fax: 91 3211575


viernes, 18 de agosto de 2017

El cuestionable mantenimiento de las instalaciones del aeropuerto

Farola totalmente caída junto a la entrada al aparcamiento

Que las cosas se estropean con el paso del tiempo y el uso es algo evidente. No obstante, también es indiscutible que lo que se estropea debe ser arreglado cuanto antes, porque cuanto más se espere más costosa y laboriosa será la reparación. Estas obviedades parecen no serlo tanto para AENA si recorremos las instalaciones del Aeropuerto de Vigo. Un pequeño paseo por la terminal de pasajeros y aledaños nos muestra farolas caídas, ascensores que no funcionan, puertas giratorias estropeadas señalizadas por conos, inodoros tapados con bolsas de plástico negras, partes del falso techo medio desmontadas, baldosas sueltas... Y todo ello en unas instalaciones inauguradas en 2014, hace apenas 3 años. 

Cualquiera que vea estas imágenes podría pensar que los desperfectos son simplemente fruto del importante movimiento de personas que se produce durante el verano, con más de 100.000 pasajeros mensuales y sus correspondientes acompañantes; y que se irán arreglando en breve, pero no, lo cierto es que muchos de estos destrozos llevan así semanas o incluso meses.

Desde aquí queremos requerir a AENA para que se ponga manos a la obra en la reparación de todos estos desperfectos y exigirle mayor eficacia en el mantenimiento futuro de las instalaciones del aeropuerto. Tratándose de una vía tan importante de entrada de personas, no podemos permitir que lo primero que se encuentren sea una terminal destrozada.  

Antiguo hangar del Aero Club completamente oxidado, pegado a la nueva terminal 

Puerta giratoria de acceso estropeada

Ascensor terminal-parking estropeado y con piezas desmontadas sobre la cabina

Inodoro de los baños masculinos del acceso directo parking-terminal tapado

Estado del enlosado en la zona de los mostradores de facturación, con varias baldosas sueltas

sábado, 1 de abril de 2017

Peinador ofrecerá más de 860.000 asientos en la temporada de verano


El pasado fin de semana estrenábamos la temporada aeronáutica de verano, que se mantendrá hasta el próximo 28 de octubre, con la inauguración de rutas como Milán o Edimburgo de Ryanair y la recuperación de otras como Dublín o Bolonia con la misma compañía. Para este período las aerolíneas han previsto 6.008 vuelos comerciales y una oferta de 868.536 asientos desde o hacia Peinador. Esta cifra supone un 7,6% más que la oferta de la temporada de verano 2016, con un incremento de más de 60.000 asientos. 

En principio, hemos perdido las rutas con Ibiza, Mallorca y Valencia de Volotea y las conexiones con Alicante, Mallorca y Tenerife Sur de Air Europa respecto al verano pasado (las 3 primeras pendientes del nuevo concurso de promoción turística convocado recientemente por el Concello), además de varias conexiones del Imserso. No obstante, esas pérdidas se compensan con las nuevas rutas hacia Edimburgo y Milán de Ryanair y hacia Ibiza, Palma de Mallorca y Valencia de Air Nostrum, y los incrementos de Iberia (Madrid), Vueling (Barcelona), Ryanair (Barcelona), Iberia Express (Tenerife Norte), TAP Portugal (Lisboa) o Air Nostrum (Alicante, Bilbao, Gran Canaria, Málaga, Menorca, Londres-Luton, París, Roma, Sevilla y Valencia).

Del transcurso de la temporada de verano dependerá la posibilidad de recuperar el millón de pasajeros, que se rozó en 2016.