viernes, 7 de marzo de 2025

Nuevo Bintazo para volar a cualquier isla de Canarias desde 80 euros esta primavera



Los billetes pueden adquirirse hasta el 17 de marzo para viajar entre el 23 de abril y el 14 de junio de 2025.

Los pasajeros disfrutarán de las ventajas del modo canario de la aerolínea, que incluye aperitivo gourmet de cortesía y equipaje de mano a bordo, entre otras.

Binter ha lanzado un nuevo Bintazo que permite adquirir, hasta el 17 de marzo, billetes a precios reducidos para viajar esta primavera en ‘modo canario’ de Vigo a cualquiera de los aeropuertos de las islas entre el 23 de abril y el 14 de junio de 2025.

A través de esta iniciativa se pueden adquirir billetes desde 80 euros el trayecto para volar hasta cualquier aeropuerto de Canarias con el servicio diferencial de Binter cuando el pasajero compra ida y vuelta.

Los pasajeros de estos vuelos de Binter disfrutarán de las ventajas diferenciales que ofrece la aerolínea canaria: el confort de sus aviones Embraer E195-E2 -el reactor de pasillo único más silencioso, limpio y eficiente de su clase, con una configuración que permite más espacio entre filas y la comodidad de no tener asiento de en medio-, a lo que se suma un servicio a bordo de alta gama, con amplias prestaciones para todos los pasajeros como un aperitivo gourmet de cortesía, y equipaje de mano siempre a bordo, entre otras.


Billetes ya disponibles en bintercanaria.com y canales habituales. 

viernes, 28 de febrero de 2025

Cambio de días y horarios para la ruta con Valencia a partir de abril

Foto: Álvaro Fernández

La ruta directa entre Vigo y Valencia estrenada por Air Nostrum el pasado mes de octubre continuará operando también durante toda la temporada de verano (que arranca a finales del mes de marzo), pero lo hará con cambios en días de operación y horarios. Así, los actuales días de vuelo (lunes, viernes y domingos) pasarán a ser los martes y viernes a partir del 1 de abril, con refuerzos puntuales por motivo de las vacaciones de Semana Santa y el Puente de Mayo, que implicará la existencia de vuelos especiales los días 13 de abril (viernes), 16 de abril (miércoles), 20 de abril (viernes), 1 de mayo (jueves) y 4 de mayo (domingo). 

Como, por desgracia, es habitual en la programación de Air Nostrum, a partir de ahí empezará un vaivén de cambios que podemos resumir así:

  • Desde el 5 de mayo y durante todo lo restante de este mes la ruta mantendrá una rarísima programación de solo un vuelo semanal, los martes
  • Con el cambio de mes, a partir del 1 de junio, volverá a operar martes y viernes.
  • Sin embargo, en la semana del 14 de julio habrá un nuevo cambio y los vuelos pasarán a operarse martes y domingos
  • Nuevamente en septiembre (y hasta el 24 de octubre) volverán a los martes y viernes
  • Desde el 25 de octubre volverían a los lunes, viernes y domingos para todo el invierno. 

Los múltiples cambios referidos también tendrán efectos en lo que respecta a los horarios, que irán cambiando de primera hora de la mañana a media mañana, e incluso a la franja nocturna en las semanas centrales del verano. 

Los precios seguirán siendo económicos, con tarifas base alrededor de los 50€, incluyendo ya equipaje de mano. A la venta en iberia.com y canales habituales. 

domingo, 16 de febrero de 2025

Caballero confirma que el Concello no tiene ningún plan actual ni futuro para el aeropuerto


El secreto del éxito en política aeroportuaria para los aeropuertos pequeños y medianos no es, en realidad, ningún secreto. Se trata de vender un destino con reconocimiento para el público y cierta capacidad de atracción, y de mantener una relación constante con aerolíneas y operadores, no solo estando presente en las principales ferias de turismo y viajes sino, además,  designando y confiando en un profesional con los contactos necesarios en el sector al que concederle dedicación exclusiva para realizar su labor: cuidar y reforzar esos contactos y reunirse continuamente con aerolíneas y agentes para escuchar sus peticiones y trasladarle las del destino en cuestión. Se trata de convencer, a base de trabajo continuo, serio y persistente. 

En Vigo tenemos lo primero: un destino reconocido y con capacidad de captar un amplio espectro de viajeros por sus múltiples posibilidades: gastronomía, naturaleza, historia, patrimonio, etc. Carecemos totalmente de lo segundo. La política aeroportuaria del Concello de Vigo no está en manos de profesionales del sector, sino en manos de políticos y amigos de políticos que se van colocando en uno u otro puesto en función de necesidades de partido, pero sin formación, contactos ni conocimiento de la materia (ni voluntad de obtenerlas). También un alcalde aficionado a la grandilocuencia, capaz de presentarse en una feria líder de turismo (FITUR) y no reunirse con ningún operador turístico, pero sí aprovechar para presentar una campaña turística que en lugar de exponer el destino por sus atractivos se dedica básicamente a lanzar exageraciones a cada cual más extravagante, como vender la ciudad como "turísticamente un imperio", pese a estar a años luz de los principales destinos turísticos españoles, tanto en visitantes como en reconocimiento; comparar Balaídos con el "Guggenheim", pese a que pocos visitantes no gallegos podrían citar sin confundirse algún museo de la ciudad, dada la pésima política museística de las últimas décadas; o retar al alcalde de Nueva York al respecto de la decoración navideña, cuando lo cierto es que, hasta en esto, parece que el consistorio vigués se ha quedado sin ideas, transcurriendo una Navidad tras otra sin apenas novedades, más allá de supuestas "estrellas" gigantes de belleza cuestionable (o carentes de ella) que convierten en aún más alto el andamio "árbol" de Porta do Sol. 

Lo que verdaderamente urgía en Fitur era conseguir una alternativa a la pérdida de vuelos con Barcelona que tendrá lugar a partir de finales de marzo, cuando Ryanair abandone la ruta y deje a Vueling en monopolio con apenas 10 frecuencias semanales, su peor operativa histórica. Esta conexión, la segunda de mayor importancia para el aeropuerto de Vigo, se encuentra actualmente en una situación nefasta, que solo la entrada de otro operador como Volotea o un acuerdo con la propia Vueling para garantizar un mínimo de 2 frecuencias diarias podría haber aliviado. Sin embargo, la que debía ser la principal razón de acudir a Fitur 2025, ni siquiera llegó a entrar en la agenda de Caballero. 

Y es que el Concello ha decidido que Peinador ya no le reporta suficientes beneficios políticamente, y que en los próximos meses el proceder será el siguiente: si hay pérdida de pasajeros, se culpará a la Xunta y las supuestas subvenciones actuales a Lavacolla que Caballero nunca ha probado. Echar las culpas de los errores propios a la supuesta influencia de un enemigo externo siempre ha funcionado bien hasta ahora, para justificar meteduras de pata como las de la base de Volotea o la primera huida de Ryanair cuando nos conectaba con hasta 5 destinos en Reino Unido, Irlanda, Italia o la propia España. Si hay ganancia de pasaje, se alabará una política aeroportuaria local que no existe. 

Bien claro lo dejaba Abel Caballero en su entrevista con Faro de Vigo el pasado 9 de febrero. A preguntas de José Carneiro sobre conversaciones con Wizz Air o Volotea para abrir nuevas rutas, el alcalde era categórico en su respuesta: "No estamos en conversaciones". Sobre si han hablado con alguna compañía para recuperar la oferta a Barcelona, señalaba Caballero: "Hablaré con Competencia, están obligados a cubrir líneas, no pueden hacer lo que les dé la gana" (Mentira). Y, por último, al respecto de si habrá más convenios: "Viajamos a mercado". La conclusión es sencilla: desde el Concello no se está haciendo nada a día de hoy por Peinador. No hay plan a futuro. Cuando finalice el convenio con Ryanair y esta elimine su última ruta en Vigo (Londres, único destino internacional del aeropuerto), será cuando se reúnan tarde, mal y arrastro con cualquier otra aerolínea y paguen por un vuelo de sustitución en las condiciones que sean, sin trabajo previo alguno. Con un poco de suerte habrá algunas elecciones cercanas y podrán vender ese convenio a la desesperada como fruto de una gran labor que no ha existido. 

viernes, 17 de enero de 2025

Ryanair cumple su amenaza y cancela la ruta con Barcelona desde el 28 de marzo

Foto: Álvaro Fernández

Lo anunciaban ayer en rueda de prensa como castigo a AENA y hoy lo han hecho efectivo. Ryanair acaba de retirar de sus canales de venta los billetes para la ruta directa entre Vigo y Barcelona a partir de la próxima temporada de verano, que arranca a finales del próximo mes de marzo. En concreto, el último vuelo programado en esta conexión será el del 28 de marzo.

La ruta, que ha operado con 2 frecuencias semanales durante toda la campaña de invierno, tenía previsto incrementar su operativa hasta los 4 vuelos semanales por sentido precisamente a partir del 29 de marzo. En consecuencia, se perderán alrededor de 1.512 asientos semanales en la que es la segunda conexión de mayor tráfico del aeropuerto, quedando el servicio bajo el monopolio de Vueling, que, por si fuese poco, tiene programado el menor número de frecuencias de la última década. 

Peinador perderá con esta decisión el 57% de los vuelos semanales que Ryanair venía ofreciendo, lo que tendrá efectos inmediatos sobre el personal encargado de gestionar la oficina y el handling de la compañía en el aeropuerto. La cancelación a poco más de 2 meses de iniciar la campaña estival implica, además, la existencia de miles de afectados que habrían adquirido ya sus billetes para los próximos meses. 

jueves, 16 de enero de 2025

Ryanair castiga a Vigo, Santiago y otros 5 aeropuertos en su lucha con AENA

Foto: Álvaro Fernández

Ryanair "castiga" a AENA  reforzando su presencia en los aeropuertos con las tasas más elevadas y recortándola en los más baratos, débiles y necesitados de conectividad. 

Los 4 aeropuertos del noroeste peninsular español con presencia de la irlandesa (Vigo, Santiago, Asturias y Santander) sufrirán un sonoro recorte de su oferta pese a venir apoyando sus administraciones públicas a Ryanair vía subvenciones desde hace años. 

La aerolínea Ryanair ha lanzado un sonoro jarro de agua fría sobre las perspectivas de varios aeropuertos españoles en su rueda de prensa de esta mañana. El consejero delegado de la compañía, Eddie Wilson, y la responsable en España, Elena Cabrera, han anunciado que, en respuesta a la subida de tasas de AENA (de 2024, pues para 2025 permanecerán congeladas), la aerolínea procederá a retirar alrededor de 800.000 asientos en su oferta de vuelos hacia/desde España en la próxima temporada de verano, que arranca a finales del mes de marzo. 

Sin embargo, no serán los grandes aeropuertos nacionales los que "paguen el pato", pese a contar con multitud de opciones en cada ruta, mayor competitividad y tasas precisamente más elevadas; pues la previsión de la aerolínea es que éstos, incluso, ganen conexiones y oferta. Serán exclusivamente 7 aeropuertos regionales los que soporten el peso íntegro del "castigo" al gestor aeroportuario: Valladolid y Jerez, que perderán la totalidad de las rutas de la low cost (Barcelona y Palma de Mallorca en el primero y Barcelona, Londres y Palma de Mallorca en el segundo); Vigo, que verá mermada la oferta de plazas de Ryanair en un 61% y aproximadamente 40.000 asientos (aparentemente mediante la cancelación de la ruta con Barcelona, al estar la conexión con Londres vinculada a un convenio con el Concello de Vigo); Santiago de Compostela, que perderá 1 de los aviones de la base, 2 rutas y un total de 370.000 asientos; y Asturias, Santander y Zaragoza, con recortes del 20%, 11% y 5%, respectivamente. Como indica acertadamente un dicho popular español: "a perro flaco, todo son pulgas". 

Wilson ha señalado al respecto que "sin una actuación urgente, España se arriesga a perder más capacidad e inversión frente a mercados más competitivos, dejando los aeropuertos regionales medio vacíos mientras los competidores de España prosperan", al tiempo que ha cargado contra el sistema de tasas de AENA y los planes de incentivos y calificado de "ridículas" y "estúpidas" las sanciones del Ministerio de Consumo por cobrar el equipaje de mano. 

La web de Ryanair permite en este momento adquirir billetes en todas las conexiones y rutas cuya cancelación se anunciaba hace unas pocas horas, si bien lo más probable es que los recortes se hagan visibles en los próximos días.