miércoles, 3 de septiembre de 2025

Ryanair pone patas arriba el tablero: cierra su base en Santiago cancelando la mayor parte de sus rutas y abandona Vigo

Foto: Álvaro Fernández

Tras casi una semana de anuncios apocalípticos, al más puro estilo "hollywoodense", la low cost Ryanair ha hecho pública esta mañana su última estacada a los aeropuertos "regionales" españoles: recortes de plazas de un 45% para la temporada de invierno en Zaragoza, de un 38% en Santander, de un 16% en Asturias, de un 2% en Vitoria... y de un porcentaje "infinito" en Galicia. Y es que nuestra comunidad afrontará la mayor parte de la disminución de alrededor de 1.250.000 asientos anunciada, según una nota de prensa con múltiples bailes de cifras y sumas difíciles de cuadrar. 

Poco o nada ha cambiado en una aerolínea para la que los enfrentamientos con gobiernos estatales, autonómicos, regionales o locales forman parte ya de su propio ADN, casi tanto como las faltas de respeto o el trato chabacano al cliente. Siendo certeros, la verdad es que algo sí se ha alterado en Ryanair, pues aquéllos anuncios sorpresivos de la primera década de los 2.000, en los que de un momento a otro O´Leary presentaba disfrazado un cartel de baja calidad con multitud de rutas nuevas sin escalas desde cualquier aeropuerto aleatorio del territorio europeo, han pasado ya a la historia. Los guiños graciosos quedaron en el pasado, pero no se puede decir lo mismo de su sed de subvenciones e incentivos de todo tipo. 

Volviendo a Galicia, no podemos decir que en esta tierra resultemos ajenos a los vaivenes de la irlandesa. Recordemos que Ryanair ya abandonó toda su operativa internacional en Santiago de Compostela en 2011, previo desencuentro de cifras en la renovación del convenio de promoción turística que mantenía con la Xunta de Galicia; e hizo lo mismo en Vigo en 2019, tras un desacuerdo (sí, también de cifras) con el Concello. De igual forma, cuando en enero de 2025 refirió que reduciría en 800.000 asientos su oferta estival en los aeropuertos regionales españoles por la subida de tasas de AENA, Santiago y Vigo, como no, resultaron agraciadas con una pérdida del 28 y el 61% de los asientos ofertados, respectivamente. 

En esta ocasión, en la que la excusa es nuevamente la subida de tasas actual y la prevista para 2026 ("la decisión de AENA y sus accionistas (incluido el Gobierno español) de aumentar en un 6,62% las tasas aeroportuarias, ya de por si poco competitivas, el próximo año, es la última prueba de que el operador aeroportuario monopolístico no tiene interés en desarrollar el tráfico en los aeropuertos regionales españoles", refiere la aerolínea en su más reciente nota de prensa); la reducción es tal que implicará un giro dramático en el sistema aeroportuario gallego y es que, a la oficialización de su salida de Vigo (poco novedosa, pues tras cancelar la ruta con Barcelona el pasado marzo, era evidente que lo mismo ocurriría con Londres a partir de diciembre, cuando finalice el convenio de promoción turística con el Concello de Vigo que no fue renovado), hay que sumar una huída aparatosa de Lavacolla, donde anulará su base operativa, retirará los 2 aviones que la integraban, prescindirá de casi 180 trabajadores y mantendrá una operativa de mínimos.

Para evaluar la importancia de la reducción aplicada hay que tener en cuenta que la irlandesa sumó durante 2024 nada menos que 1.680.981 de pasajeros en Santiago, algo más del 46% de todo el tráfico de la instalación (3.640.519).

Más allá de los números, Ryanair concreta las reducciones para este invierno en Lavacolla en los siguientes hechos:

  • Cancelación de las rutas con Alicante, Barcelona, Gran Canaria, Palma de Mallorca, Málaga, Madrid y Zaragoza. Los billetes ya se han retirado de la venta en el momento de publicarse este post.
  • Mantenimiento de solo 5 rutas y con reducciones: Tenerife pasa de 10 frecuencias semanales a 3, Valencia de 8 a 4 y Lanzarote y Londres de 5 a 2. Sevilla se mantiene con 4 semanales. 
A ello hay que sumar los recortes que ya ha venido aplicando desde el invierno anterior, toda vez que las rutas internacionales, a excepción de Londres, pasaron a limitarse a la temporada de verano.

Por delante queda ver el efecto sobre las estadísticas de los 2 aeropuertos, que, recordemos, han venido arrastrando ya cuantiosas caídas entre enero y julio del año en curso.

jueves, 3 de julio de 2025

Nuevo Bintazo para volar entre Vigo y Canarias desde 99 euros



Los billetes pueden adquirirse hasta el 14 de julio para viajar entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre de 2025

Los pasajeros disfrutarán del servicio diferencial de la aerolínea, que incluye para todas las tarifas aperitivo gourmet de cortesía y equipaje de mano a bordo, entre otras ventajas

La compañía opera 10 frecuencias semanales con el Archipiélago y mantiene la gratuidad de los vuelos en conexión entre los aeropuertos canarios

Binter ha lanzado un nuevo Bintazo que permite adquirir, hasta el 14 de julio, billetes a precios reducidos para viajar en ‘modo canario’ entre Vigo a Canarias del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025.

A través de esta iniciativa se pueden adquirir billetes desde 99 euros el trayecto, cuando el pasajero compra ida y vuelta, para volar con el servicio diferencial de Binter hasta Gran Canaria o Tenerife, o cualquiera de las otras islas Canarias con aeropuerto haciendo escala en las anteriores.

Los pasajeros de estos vuelos de Binter disfrutarán de las ventajas diferenciales que ofrece la aerolínea canaria: el confort de sus aviones Embraer E195-E2 -el reactor de pasillo único más silencioso, limpio y eficiente de su clase, con una configuración que permite más espacio entre filas y la comodidad de no tener asiento de en medio-, a lo que se suma un servicio a bordo de alta gama, con amplias prestaciones para todos los pasajeros como un aperitivo gourmet de cortesía, y equipaje de mano siempre a bordo, entre otras.

10 frecuencias semanales con Canarias

Binter ofrece vuelos diarios entre Vigo y Canarias con 10 frecuencias semanales, a través de los aeropuertos de Gran Canaria o Tenerife Norte. La aerolínea opera vuelos con Gran Canaria los martes, miércoles, jueves, viernes y domingos; mientras que con Tenerife lo hace los lunes, martes, jueves, sábado y domingos.

Además, mantiene en esta ruta una de sus características diferenciales, que permite a sus pasajeros llegar por el mismo precio a cualquiera de las islas canarias al ofrecer gratis los vuelos interinsulares en conexión, aprovechando los 220 trayectos diarios que la aerolínea realiza en el Archipiélago.

Asimismo, pone a disposición de sus clientes productos como Discover, el stopover de Binter, para visitar dos islas en un mismo viaje por un coste extra mínimo sobre la tarifa normal, o AirPass Explorer, que brinda la oportunidad de realizar varios saltos entre islas, asociados a un billete de ida y vuelta internacional o nacional. 

Las personas que deseen aprovechar la promoción pueden adquirir los billetes a través de los distintos canales de venta de la compañía: binter.com, la app de Binter, el teléfono 922/928 32 77 00 y las agencias de viajes, donde podrán consultarse las condiciones y precios de los distintos destinos.

miércoles, 25 de junio de 2025

Un Antonov An-12 de 59 años visitará esta tarde Peinador


Un Antonov An-12BK de la aerolínea Motor Sich Airlines (Zaporizhia, Ucrania) operará esta tarde un vuelo de carga en el aeropuerto de Vigo, procedente de Chateauroux (Indre - Francia). Se trata de una operación de transporte de piezas para el sector automovilístico del área, que tiene previsto su aterrizaje en Peinador a las 17:07h. 

La aeronave, fabricada en 1966 y que acumula 59 años surcando los cielos, ha pasado por la flota de aerolíneas como Aeroflot GosNII GA, Vit Air, Heli-Union o Ikar. Se trata de un modelo habitual en nuestras pistas. 

El 4 de octubre de 2019, una aeronave del mismo modelo, perteneciente a la aerolínea Ukraine Air Alliance y que cubría la ruta Vigo-Estambul se estrelló en plena maniobra de aproximación al aeropuerto de Lviv (Ucrania). Transportaba 13.000kg de repuestos de automóviles con destino a Bursa (Turquía). La investigación de la NBAAI concluyó tras 2 años de investigación que el accidente se había producido como consecuencia de un fallo humano. De los 8 pasajeros a bordo (1 pasajero y 7 miembros de la tripulación), 5 fallecieron y 3 resultaron heridos. 

domingo, 15 de junio de 2025

Valencia, otra ruta directa que desaparecerá a partir de octubre


Últimamente las noticias sobre Peinador podrían calificarse como desesperantes. Y es que, a la pérdida de la única conexión internacional a partir del próximo mes de diciembre (Londres de Ryanair) y, en consecuencia, a la huida (por segunda vez) de la mayor low cost europea; se unirá a partir del próximo mes de octubre la cancelación de la conexión directa con Valencia de Air Nostrum. 

Poco ha durado esta ruta en la parrilla del Aeropuerto de Vigo. Recuperada por la compañía del Grupo Iberia en octubre de 2023 con 3 frecuencias semanales, los signos de alarma llegaron ya el pasado mes de abril, cuando de un día para otro se retiraron de la venta los billetes para casi todo el mes de mayo y se redujo la operativa para junio a un solo vuelo semanal. Por aquel entonces la aerolínea explicaba que se trataba de un ajuste temporal por motivos operativos. Sin embargo, tal y como ha podido comprobarse en el momento de redacción de este artículo, Air Nostrum ha procedido a aplicar nuevos tijeretazos (y profundos), que implicarán dejar sin vuelos a la ruta durante todo el mes de septiembre, para retornar después en octubre con conexiones solo los días 7, 14 y 21 y desaparecer ya definitivamente a partir de esa fecha, obligando nuevamente a una conexión en Madrid. 

Hasta hace unos días, la ruta figuraba a la venta en todos los sistemas del grupo Iberia ya para la temporada de invierno 2025/2026, con 3 vuelos semanales: lunes, viernes y domingos. Esta nueva cancelación deja además un panorama desolador para la referida campaña invernal, en la que solo están confirmadas las rutas con Madrid, Barcelona, Gran Canaria, Tenerife Norte y, por ahora, Palma de Mallorca.

Entre octubre de 2024 y mayo de 2025 han volado entre Vigo y Valencia con Air Nostrum un total de 11.685 pasajeros. Antes de su cancelación definitiva, habrá vuelos los días:

  • 17 y 24 de junio, 
  • 1, 4, 8, 11, 15, 20, 22, 27 y 29 de julio,
  • 3, 5, 10, 12, 17, 19, 24, 26 y 31 de agosto,
  • y 7, 14 y 21 de octubre. 

¿Ha crecido realmente Peinador en mayo de 2025?

Foto: Álvaro Fernández

Las estadísticas del pasado mes de mayo arrojan resultados aparentemente positivos para el Aeropuerto de Vigo: 94.559 pasajeros (+475,6%), 1.136 operaciones (+580,2%) y 23.704kg de mercancías (+748,4%). Estos enormes incrementos se traducen también en cifras verdes para el conjunto del año 2025, con 427.922 pasajeros (+20,4%), 4.715 operaciones (+10,2%) y 174.670kg de mercancías (56,6%).

Sin embargo, los resultados anteriores hay que ponerlos en contexto, y es que proceden de comparar un mes (mayo de 2025) en el que el aeropuerto ha operado a pleno rendimiento e incluso servido como alternativa a Oporto (acogiendo sus desvíos por la desconexión temporal de su sistema antiniebla), con otro (mayo de 2024) en el que Peinador solo operó durante 5 días, pues entre el día 5 y el 30, ambos inclusive, permaneció cerrado al tráfico para realizar obras de renovación integral de la pista de aterrizaje/despegue. 

Si comparamos, en cambio, los datos de mayo de 2025 con los de mayo de 2023, ejercicio en el que sí se operó durante todas las jornadas en ese mes; la conclusión es totalmente distinta: los 94.559 usuarios de este año fueron 98.562 en el mismo mes de 2023. El aeropuerto se ha dejado, en definitiva, un 4,06% de su pasaje. Esta circunstancia coincide con el rendimiento que viene apreciándose desde inicios de año, acumulándose ya 4 meses consecutivos de pérdida de pasaje: -1% en febrero, -2,2% en marzo, -5,7% en abril y el referido -4,06% de mayo. La tendencia se espera muy similar para el resto de meses, pues la operativa ya reducida que se preveía inicialmente ha sido además notablemente recortada sobre la marcha: pérdida de la ruta con Barcelona de Ryanair, reducción de vuelos a Valencia y Gran Canaria de Air Nostrum, cancelación de las rutas con Tenerife Norte de Iberia Express y Air Nostrum, reducción de vuelos con Barcelona de Vueling o con Madrid de Iberia, entre otras.